Los periódicos limeños y la defensa de los derechos de la mujer en el siglo XX
Descripción del Articulo
El papel de la mujer como actora protagónica del cambio social ha sido representado desde diversas perspectivas y enfoques en los diarios, revistas literarias o periódicos culturales de América Latina durante el siglo XX. Este estudio analiza cómo el texto periodístico perennizó los valores y capita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11494 https://doi.org/10.33539/comunife.2016.n16.2028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periódicos Comunicación política Mujeres Newspapers Political communication Women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El papel de la mujer como actora protagónica del cambio social ha sido representado desde diversas perspectivas y enfoques en los diarios, revistas literarias o periódicos culturales de América Latina durante el siglo XX. Este estudio analiza cómo el texto periodístico perennizó los valores y capitales sociales y culturales de la mujer, su intervención como miembro activo de la sociedad civil y en la política. Históricamente, la prensa ha contribuido a que las mujeres entren a la esfera pública y de esta forma participen activamente en la vida de sus naciones. En el Perú, el periodismo impreso situó a la mujer en el mapa político, aunque no siempre con la equidad y justicia que merecía. Esta investigación señala que, salvo algunas excepcio- nes, los principales periódicos de Lima se hicieron eco de las voces y los contextos adversos a que las mujeres ejercieran su derecho a elegir y ser elegidas. Desde una perspectiva histórica, comunicativa y sociológica, el análisis de los contenidos muestra qué se dijo sobre ese derecho y de qué manera aportaron al reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres en la instaura- ción del sufragio femenino, que se les concedió hace apenas cincuenta años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).