El efecto de la confianza en la intención de compra de ropa en redes sociales a emprendimientos limeños

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se evaluó el efecto que genera la confianza en la intención de compra de ropa a emprendedores limeños a través de las redes sociales. Durante estos últimos años las personas han buscado la manera de salir adelante, principalmente emprendiendo o manteniendo vigente lo que ya t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Torres, Brenda Isabel, Téllez Bustillos, Jesabel de Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendas de vestir
Comercio electrónico
Comercio móvil
Comportamiento del consumidor
Clothing and dress
Mobile commerce
Consumer behavior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se evaluó el efecto que genera la confianza en la intención de compra de ropa a emprendedores limeños a través de las redes sociales. Durante estos últimos años las personas han buscado la manera de salir adelante, principalmente emprendiendo o manteniendo vigente lo que ya tenía creado. Es así que, se planteó el problema de investigación el cual se identificó que la pandemia tuvo un factor relevante en los emprendimientos en cuanto a sus ingresos, el uso de las redes sociales como canales de ventas digitales más accesibles y cercanos al consumidor que conlleva a la compra; desencadenando así la relevancia que tiene la confianza en la intención de compra de ropa, que es un sector muy característico por la comercialización de manera presencial. Así mismo, se determinó la metodología de la investigación que tuvo un enfoque cuantitativo, delimitando nuestra unidad de análisis, la técnica de muestreo y el tamaño de muestra a través de fórmulas. Además, se validó el instrumento y la herramienta de análisis para finalmente dar con los resultados, analizarlos e interpretarlos mediante diversas tablas estadísticas. Es así que se obtuvo un resultado positivo, el cual se pudo validar la hipótesis planteada sobre: “La confianza influye de manera positiva en la intención de compra a emprendimientos por redes sociales en Lima”. Por último, se dan las recomendaciones a los emprendimientos sobre el tener presente lo relevante que es la confianza para poder crear lazos con su público objetivo, fidelizarlos y por ende generar la intención de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).