Boletín del Observatorio Tecnológico, año 3 (1)
Descripción del Articulo
Imagina un futuro en el que puedas crear una empresa sin tener que depender de grandes inversiones iniciales, préstamos bancarios o financiación externa, solo con el poder de la inteligencia artificial (IA) y tus ideas. Hoy, esa visión se está haciendo realidad y está al alcance de los estudiantes y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nuevas empresas Innovaciones tecnológicas Emprendimiento Inteligencia artificial ChatGPT HubSpot https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Imagina un futuro en el que puedas crear una empresa sin tener que depender de grandes inversiones iniciales, préstamos bancarios o financiación externa, solo con el poder de la inteligencia artificial (IA) y tus ideas. Hoy, esa visión se está haciendo realidad y está al alcance de los estudiantes y docentes de la Universidad de Lima, gracias a espacios como el Centro de Emprendimiento (Innova Ulima). Este centro fomenta la innovación y apoya a emprendedores a utilizar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para transformar sus ideas en negocios exitosos. El bootstrapping, una estrategia que permite lanzar un emprendimiento con recursos limitados, se está combinando con las herramientas de IA para cambiar el panorama de los emprendedores. Gracias a Innova Ulima, los emprendedores cuentan con el apoyo necesario para llevar sus ideas del concepto a la realidad, mediante el uso de la IA para construir empresas más ágiles, eficientes y con gran capacidad de adaptación. Ejemplos como Khipu y MyWorkIn, dos emprendimientos incubados en Innova Ulima de los cuales se hablará más adelante, demuestran cómo se puede iniciar un negocio exitoso sin depender de grandes inversiones externas, al aprovechar el poder de la inteligencia artificial al máximo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).