Estudio de prefactibilidad para la implementación de un servicio de almacenamiento congelado para productos hidrobiológicos

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea un estudio de prefactibilidad para la implementación de un servicio de almacenamiento congelado para productos hidrobiológicos. Con este proyecto buscamos que los comercializadores de productos hidrobiológicos tengan la posibilidad de almacenar sus productos congelados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Torre Ugarte Gordillo, Francisco Jose, Solimano Carrillo, Angelo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pescado
Alimentos congelados
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea un estudio de prefactibilidad para la implementación de un servicio de almacenamiento congelado para productos hidrobiológicos. Con este proyecto buscamos que los comercializadores de productos hidrobiológicos tengan la posibilidad de almacenar sus productos congelados de manera óptima y por consiguiente poder aumentar su portafolio y mejorar sus márgenes en época fuera de temporada porque aumenta el precio del producto. Esto porque la oferta de almacenamiento especializado en productos congelados es limitada en el Perú. La demanda del proyecto para el año 2022 es de 623,90 miles de Tm, y para el último año, de 774,57 miles de Tm. Calculamos esta demanda proyectando la venta interna más las exportaciones de hidrobiológicos congelados en el país. El precio por posición es de S/ 240 por posición día/mes. El centro de almacenaje está ubicado en Lurín, Lima. Para seleccionar la ubicación utilizamos el método de ranking de factores. El tamaño de planta obtenido es de 3 888 posiciones, definido por el tamaño tecnología. Se cuenta con tres almacenes de 1 296 posiciones cada uno. Utilizamos herramientas para definir los procesos y realizar el cálculo de la capacidad instalada. Calculamos el área para cada zona de trabajo y determinamos que la superficie del centro de almacenamiento sea de 6 384 m2. El modelo societario seleccionado es una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) que cuenta con un gerente general y tres jefes de áreas (logística, comercial, administración y finanzas). Concluimos que el proyecto es viable. La inversión total es de S/ 15 701 541, la cual es financiada por Scotiabank en un 56% y por capital propio en un 44%. El VAN económico es de S/ 7 216 913 y el VAN financiero es de S/ 9 983 219; y la TIR económica de 26% y la TIR financiera de 45%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).