Enfrentar el material de archivo. El proceso de un film-ensayo
Descripción del Articulo
A lo largo de la historia del cine de no ficción han aparecido distintos abordajes y subgéneros. En general, el documental se encuentra como el modelo más conocido y extendido; por otro lado, el film-ensayo aparece con menor popularidad, sin embargo, este posee un estilo muy genuino, casi único. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Essay film Documentary films Ensayo cinematográfico Documentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | A lo largo de la historia del cine de no ficción han aparecido distintos abordajes y subgéneros. En general, el documental se encuentra como el modelo más conocido y extendido; por otro lado, el film-ensayo aparece con menor popularidad, sin embargo, este posee un estilo muy genuino, casi único. El presente trabajo se enfoca en el proceso de construcción de un film-ensayo a partir del material de archivo personal. Se intenta dar una explicación práctica y teórica de las distintas etapas: desde la realización y el montaje hasta la creación y escritura del ensayo que ordena la estructura del proyecto. Asimismo, este trabajo puede ser considerado como una referencia de experiencia para otros proyectos que se desean emprender en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).