Estudio de la viabilidad técnico-ambiental de la aplicación de pellets basados en valvas de conchas de abanico y exoesqueletos de langostinos como adsorbentes para la remoción de metales pesados en agua

Descripción del Articulo

El tema de investigación es el estudio de la viabilidad técnico- ambiental de la aplicación de pellets basados en valvas de conchas de abanico y exoesqueletos de langostinos como adsorbentes para la remoción de metales pesados en aguas. El arsénico es un elemento natural con propiedades metálicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Urcia, Catherine Juliet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Concha de abaníco
Langostinos
Quitina
Arsénico
Estudios de factibilidad
Sewage treatment
Peruvian scallop
Shrimps
Chitin
Arsenic
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El tema de investigación es el estudio de la viabilidad técnico- ambiental de la aplicación de pellets basados en valvas de conchas de abanico y exoesqueletos de langostinos como adsorbentes para la remoción de metales pesados en aguas. El arsénico es un elemento natural con propiedades metálicas y no metálicas. La exposición prolongada al arsénico inorgánico puede causar intoxicación crónica. Este puede encontrarse en cuatro estados de oxidación: 0 (elemental), +3 (trivalente, arsenitos), +5 (pentavalente, arseniatos) y -3 (arsina). Las formas trivalentes tanto orgánicas como inorgánicas son más tóxicas que las pentavalentes. La OMS ha encontrado grandes concentraciones de arsénico en agua potable en la Oroya donde se procesa plomo, cobre y zinc. En este sentido para contribuir con el cuidado del medio ambiente, se ha propuesto trabajar con el polvo de las conchas de abanico y la quitina de los langostinos para elaborar pellets compactados con ayuda de la goma de tara, para descontaminar las aguas procedentes de la industria minera. El polvo de las conchas de abanico contiene en su composición mayoritariamente carbonato de calcio, y la quitina estudiada por varios investigadores posee grandes propiedades de adsorción de contaminantes. El pellet más efectivo luego de las pruebas de laboratorio resultó siendo de la siguiente composición: 30 % de quitina y 70 % de concha de abanico removiendo a los 90 minutos el 20% de arsénico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).