Improvement proposal applied in a MSE in the textile and clothing sector: case study in a Baby Clothing Company
Descripción del Articulo
El sector textil y confecciones es una de las actividades que más contribuye en la economía. En el año 2019 aportó S/. 6,345 millones al PBI manufacturero de Perú; sin embargo, durante los últimos años este sector ha perdido participación debido a la contracción en su producción. El objetivo de este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prendas de vestir para bebés Pequeñas y medianas empresas Industria de la confección Industria textil Producción eficiente Mantenimiento productivo total Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El sector textil y confecciones es una de las actividades que más contribuye en la economía. En el año 2019 aportó S/. 6,345 millones al PBI manufacturero de Perú; sin embargo, durante los últimos años este sector ha perdido participación debido a la contracción en su producción. El objetivo de este trabajo es disminuir el tiempo de ciclo de producción de prendas para bebé que impacta en los niveles de producción mensual y productividad en una mype de confecciones. Se analizaron casos de éxito previamente obtenidos a través de la revisión de la literatura y se diseñó un modelo propuesto aplicando herramientas lean manufacturing como Value Stream Mapping (VSM) en el componente de diagnóstico, Total Productive Maintenance (TPM) para incrementar la Overall Equipment Effectiveness (OEE), y Single-Minute Exchange of Die (SMED) para disminuir el tiempo de setup. El modelo fue validado a través de la simulación en el software Arena. Los resultados obtenidos mostraron una disminución en el tiempo de ciclo de producción de 5.45% (de 1829.53 minutos se redujo a 1,729.77 minutos). Este resultado se explica debido al aumento del OEE esperado en un 13.88% y la reducción de los tiempos de setup esperados en un 36.61%, con lo cual la producción mensual esperada se incrementó de 1,134 docenas a 1,200 docenas de calcetines. Finalmente, la productividad inicial de 1.82 docenas/horas-hombre alcanzó un valor final de 1.92 docenas/horas-hombre, representando un incremento en la productividad de 5.49%. Este caso de estudio puede conducir a la implementación del modelo en mypes del sector textil y confecciones que busquen mejorar la productividad. Así mismo, puede orientar a las mypes sobre la inclusión de herramientas lean manufacturing como una oportunidad de mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).