Optimization of Time Efficiency in the Capex Purchasing Chain: a Simulation Study in the Mining Industry Using the Just-Time Method
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo optimizar el proceso de compras CAPEX en una empresa minera polimetálica de gran envergadura, evaluando los problemas y cuellos de botella presentes en dicho proceso. La metodología presentada se centra en la recolección exhaustiva de datos cuantitativos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Industria minera Producción eficiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo optimizar el proceso de compras CAPEX en una empresa minera polimetálica de gran envergadura, evaluando los problemas y cuellos de botella presentes en dicho proceso. La metodología presentada se centra en la recolección exhaustiva de datos cuantitativos y cualitativos, así como en la implementación de estrategias basadas en metodologías Lean como Just in Time y Muda. Como resultado, se presenta una reducción significativa en los tiempos de entrega de órdenes de compra, así como una mejora en la eficiencia y el rendimiento general del proceso, validados mediante análisis estadístico y simulaciones en el software ARENA. La conclusión es que la implementación de las estrategias Just in Time y Muda ha demostrado ser efectiva para optimizar el proceso de compras CAPEX, con impactos positivos en la eficiencia operativa y la reducción de tiempos con nivel de confianza del 95%. Se recomienda continuar explorando el potencial de la metodología Just in Time en entornos internacionales y realizar un seguimiento a largo plazo de las mejoras implementadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).