Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta embotelladora de agua alcalina ionizada
Descripción del Articulo
presente trabajo tiene como finalidad evaluar la prefactibilidad de una planta de embotellamiento de agua alcalina ionizada, teniendo en cuenta los resultados de tendencia creciente sobre el consumo de agua embotellada y la disminución del consumo de bebidas gasificadas, así como la concientización...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua embotellada Industria del agua embotellada Ionización Estudios de prefactibilidad Bottled water Bottled water industry Ionization Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | presente trabajo tiene como finalidad evaluar la prefactibilidad de una planta de embotellamiento de agua alcalina ionizada, teniendo en cuenta los resultados de tendencia creciente sobre el consumo de agua embotellada y la disminución del consumo de bebidas gasificadas, así como la concientización de la población sobre el consumo de productos saludables, teniendo el agua embotellada con un crecimiento del 13% a nivel nacional. De estas tendencias, surge la idea del agua alcalina ionizada, la cual presenta mejores propiedades para el organismo que el agua embotellada. Analizando la demanda, se determinó que el mercado objetivo es la población de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A y B, y en especial los jóvenes; luego, se determinó que la planta estaría ubicada en la provincia del Callao. Se encuentra detallado en el capítulo de ingeniería del proyecto el proceso de producción, además de las maquinarias y/o equipos a utilizar. Asimismo, se presenta el cálculo de la capacidad de la planta necesaria para poder abastecer a la demanda estimada. Por último, se presentó la distribución de la planta con las áreas implicadas en el proceso de elaboración del producto mediante un plano; también se determinaron los presupuestos de ingresos y egresos, tomando en cuenta la evaluación económica y financiera del proyecto en los cuales se muestra lo siguiente: VAN positivo, TIR mayor al CoK, B/C mayor a 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).