Herramientas prácticas para el manejo del estrés
Descripción del Articulo
Últimamente podemos sentir que estamos expuestos a mayores situaciones de estrés. ¿Te has sentido así? ¿Crees que solo podría ser tensión por la carga académica? ¿Quieres identificar qué es lo que te estresa para sentirte mejor? ¿Cuántas herramientas conoces para combatir el estrés? ¿Quieres conocer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stress (Psychology) College students Estudiantes universitarios Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Últimamente podemos sentir que estamos expuestos a mayores situaciones de estrés. ¿Te has sentido así? ¿Crees que solo podría ser tensión por la carga académica? ¿Quieres identificar qué es lo que te estresa para sentirte mejor? ¿Cuántas herramientas conoces para combatir el estrés? ¿Quieres conocer cuáles son las estrategias que pueden aliviarte? Si te gustaría responder a todas estas preguntas, mira el video del webinar organizado por el Departamento de Orientación Psicopedagógica de la Dirección de Bienestar de la Universidad de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).