Diseño de un sistema de operaciones para la producción de café peruano en la zona de San Ignacio, Cajamarca

Descripción del Articulo

El valor de esta tesis radica en abordar los problemas que enfrentan todos los sectores agrícolas en el Perú. Para lograr esto, se utiliza la mejora de las operaciones y se propone la implementación de un sistema de operaciones y un sistema de ERP. Se identifican las dificultades a las que se enfren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Saucedo, Jessica Madeleine, Sevilla Reyes, Luis Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Agricultura
Cadena de suministro
Producción
Production
Coffee
Agriculture
Supply chain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El valor de esta tesis radica en abordar los problemas que enfrentan todos los sectores agrícolas en el Perú. Para lograr esto, se utiliza la mejora de las operaciones y se propone la implementación de un sistema de operaciones y un sistema de ERP. Se identifican las dificultades a las que se enfrenta el primer eslabón de la cadena de suministro, que corresponde a los agricultores, y que les impiden desarrollar sus negocios. Esto debido a que, a lo largo de los años, todos los agentes de la cadena de suministro se han beneficiado, excepto los agricultores. Este estudio se enfocará en plantear soluciones para los caficultores peruanos, específicamente para aquellos de la región de Cajamarca, en la zona de San Ignacio. Se tomará en consideración que sus datos serán utilizados como muestra para aplicar los planes planteados. Se utilizó el método Delphi como herramienta para conseguir información de expertos con amplia experiencia en las mejores prácticas y tendencias en la administración de la agricultura cafetera. En ese sentido, se pudo identificar qué países vecinos han conseguido con éxito metodologías innovadoras que pretenden mejorar sustancialmente las condiciones de los caficultores. Los agricultores de café se beneficiarán mediante el incremento de la producción, lo cual les permitirá alcanzar economías de escala y reducir costos. Esto, a su vez, les brindará beneficios financieros. Al finalizar el informe, el lector podrá comprender la situación actual y entender que las soluciones propuestas son económicamente viables. Asimismo, se destacará el impacto significativo que estas soluciones tendrán en la realidad de los caficultores en la región de Cajamarca, específicamente en la zona de San Ignacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).