Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de snack a base de carne deshidratada tipo beef jerky
Descripción del Articulo
El estudio de pre-factibilidad presenta como objetivo probar la viabilidad técnica, social y económica para la implementación de una planta procesadora de snack a base de carne deshidratada tipo beef jerky en Perú. Este estudio de mercado utiliza fuentes primarias. Es así que se prepara una encuesta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dehydrated meat Beef Snack foods Carne seca Carne de res Snacks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio de pre-factibilidad presenta como objetivo probar la viabilidad técnica, social y económica para la implementación de una planta procesadora de snack a base de carne deshidratada tipo beef jerky en Perú. Este estudio de mercado utiliza fuentes primarias. Es así que se prepara una encuesta a 269 personas de los sectores socioeconómicos A y B con el fin de comprobar la frecuencia e intención de compra del producto propuesto. A su vez, se ha consultado tesis previas aprobadas de diferentes universidades como fuente secundaria. Los factores en consideración más importantes para la elección de lo que será el lugar donde se instalará la planta, son: la cercanía al consumidor, disponibilidad de terrenos y el nivel de delincuencia de la zona. En consideración a estos parámetros, el lugar ideal será el distrito de Lurín. Con una vida útil de 5 años, la demanda del proyecto será determinada por el tamaño de mercado, siendo este de 558,691 unidades para el año 2025. Se determinó que el cuello de botella del proceso es la deshidratadora de carne, utilizando un método de deshidratación por secado por aire caliente. La capacidad de procesamiento de este proceso es de 111,384 kg de carne/año. En cuanto al resultado financiero del proyecto en un periodo de 5 años a partir del 2021 y con un escenario realista, el VAN financiero del proyecto resultó ser de S/ 538,553.00, con un periodo de recuperación financiero de 4 años con 3 meses y 13 días y una TIR financiera de 34.2%. Al final del estudio, se concluye que se han obtenido los resultados deseados comprobando la factibilidad del negocio propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).