Exportación Completada — 

Mejora en la productividad en el proceso de lavado de la empresa Klimpo S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal la mejora de la productividad en el proceso de lavado de la empresa KLIMPO S.A.C aplicando los conocimientos y herramientas adquiridos en los años de estudio de la carrera de Ingeniería Industrial. Primero se hizo una presentación de la empresa donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Yañez, Carla Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automóviles
Limpieza
Lavado de autos
Lavado a presión
Productividad
Proceso de mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal la mejora de la productividad en el proceso de lavado de la empresa KLIMPO S.A.C aplicando los conocimientos y herramientas adquiridos en los años de estudio de la carrera de Ingeniería Industrial. Primero se hizo una presentación de la empresa donde se supo que inicio actividades en el año 2020, los servicios de limpieza de buses que posee como la limpieza interna y externa; y mediante las justificaciones sociales (aumento del PEA), económicas (ingreso económico en el sector) y técnicas (maquinaria necesaria) se pudo determinar que cumplir con el objetivo principal es factible de cumplir. Segundo, se realizó un análisis tanto externo como interno de la empresa donde se utiliza herramientas como el análisis PESTL, las 5 fuerzas de Porter al igual que la matriz EFE (puntuación de 3,30) y EFI (puntuación de 2,42); además el proceso de lavado fue elegido a mejorar por ser el proceso que tenía más observaciones del cliente. Luego se procedió a analizar el proceso seleccionado para poder determinar la causa raíz de los 3 problemas encontrados con el diagrama Ishikawa, en donde se demostró que había 11 causas raíz; posteriormente se plantearon posibles soluciones y con el análisis de un ranking de factores se pudo hallar las 2 soluciones a realizar. Luego se realizó la ingeniería de estas 2 soluciones seleccionadas y el plan de implementación en la empresa, se definieron los objetivos y metas a alcanzar con la implementación como el aumento de la productividad a un 10%, se elaboró de igual manera el presupuesto (promedio de S/1354,04 mensual) y el cronograma de implementación; el cual se estimó que en 2 semanas se tendría la implementación de estas mejoras. Finalmente, se realizó la evaluación de los beneficios cualitativos y cuantitativos de la implementación obteniendo un resultado positivo en ambos índices de rentabilidad como un TIR de 51% y VAN S/3425,14 respectivamente y llegando a obtener una productividad de 1,5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).