Análisis comparativo entre la supervisión de obra de una edificación por fotogrametría y modelo AS-Built

Descripción del Articulo

Al momento de realizar una supervisión de obra es usual pedir actualizaciones o levantamientos para obtener los datos de la situación actual de la misma, que por lo general se realizan mediante métodos tradicionales, generando retrabajos que requieren mucho tiempo y ocasionando un aumento de los cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Depaz Campoverde, Martín Alejandro, Paitanmala Nuñez, Hans Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotogrametría
Construcción
Building
Photogrammetry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Al momento de realizar una supervisión de obra es usual pedir actualizaciones o levantamientos para obtener los datos de la situación actual de la misma, que por lo general se realizan mediante métodos tradicionales, generando retrabajos que requieren mucho tiempo y ocasionando un aumento de los costos (Ibaceta, 2018). Por ello, se realizará una comparación entre el uso de fotogrametría y el modelo tradicional, utilizándose como guía un modelo As-Built, el cual se generará a través de levantamientos topográficos tradicionales que son plasmados en las actualizaciones As- Built con la última información a través de modelos 3D y planos 2D. La presente tesis tiene como objetivo comparar los resultados obtenidos en la supervisión de obra de una edificación por fotogrametría y compararlo con el modelo As-Built. Además, se compararán los procesamientos de datos realizados en dos softwares fotogramétricos para definir la precisión que se puede obtener como resultado del uso de esta nueva tecnología. Se observó que, en todas las comparaciones realizadas, el software ContextCapture posee mayor precisión que Pix4D. Asimismo, basándonos en los resultados de los Quality Reports ambos softwares cumplen la precisión necesaria para una supervisión de obra en una edificación. Mientras que, en la comparación realizada entre la nube de puntos de cada software y el Modelo As-built, ambos softwares no cumplen con la precisión requerida para dicha supervisión. La metodología científica de la investigación usada en este trabajo es hipotético deductivo, es decir, en la elaboración del problema y, como consecuencia, proponer hipótesis relacionadas con la pregunta de investigación, las cuales serán o no confirmadas en el tiempo de la investigación. En cuanto a los procedimientos metodológicos, a esta investigación de tesis se suman aspectos mixtos, en el sentido de considerar datos documentales y análisis de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).