Emprende con Innovaul
Descripción del Articulo
        A través de los años siguen naciendo muchos emprendimientos, pero pocos logran sostenerse en el tiempo. En la Universidad de Lima, el Centro de Emprendimiento (InnovaUL) fue creado para brindar servicios a toda su comunidad interesada en emprender. A través de talleres, concursos, asesorías personal...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19418 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19418 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Emprendimiento Estudiantes universitarios Universidad de Lima Entrepreneurship College students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
| Sumario: | A través de los años siguen naciendo muchos emprendimientos, pero pocos logran sostenerse en el tiempo. En la Universidad de Lima, el Centro de Emprendimiento (InnovaUL) fue creado para brindar servicios a toda su comunidad interesada en emprender. A través de talleres, concursos, asesorías personalizadas y más, esta área se ha dedicado a fomentar la cultura emprendedora, pero se ha notado una muy pequeña tasa de participación de la comunidad de Humanidades en ella (Psicología, Derecho y Comunicación). Además, muchos docentes y estudiantes de estas facultades manifiestan que no conocían su existencia. Debido a ello, a través de los webinars Emprende con InnovaUL y de contenido digital de apoyo, se busca lograr el reconocimiento de marca e incentivar a que cada vez más personas de Humanidades se atrevan a emprender. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).