Proyecto artístico: “Vitu Valera”

Descripción del Articulo

Una de las mejores herramientas multisensoriales no solo de la comunicación, sino de la vida es la música. Desde que tengo uso de razón siempre he estado involucrado con esa expresión artística. A muy corta edad he tocado varios instrumentos y hoy tengo la suerte de poder vivir trabajando en la indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Hidalgo, Victor Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Music
Music trade
Música
Industria de la música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Una de las mejores herramientas multisensoriales no solo de la comunicación, sino de la vida es la música. Desde que tengo uso de razón siempre he estado involucrado con esa expresión artística. A muy corta edad he tocado varios instrumentos y hoy tengo la suerte de poder vivir trabajando en la industria musical y de mi propio proyecto artístico. Creo firmemente que la música es una de las mejores profesiones para mejorar la vida en este planeta. He podido crear así un proyecto musical donde me permito combinar la música tradicional peruana y afrolatina con la música electrónica. Logro expresar a través de un show de música en vivo acompañado de instrumentos electrónicos y orgánicos mi arte que además tiene un concepto visual gracias al uso de proyección de imágenes. En este documento explico cómo a setiembre de 2022 logré desarrollar este proyecto, expongo una breve historia de mi carrera y muestro una serie de conclusiones acerca de lo aprendido durante los años de trayectoria artística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).