La función narrativa de la música cinematográfica producida para la película peruana "Av. Larco" del año 2017
Descripción del Articulo
La película “Av. Larco” es un musical de carácter documental que aborda un contexto histórico trágico peruano, que consideró a la música como un registro histórico y base principal para la escritura del guion, donde las canciones son el recurso narrativo que refuerza las emociones que la película bu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La película “Av. Larco” es un musical de carácter documental que aborda un contexto histórico trágico peruano, que consideró a la música como un registro histórico y base principal para la escritura del guion, donde las canciones son el recurso narrativo que refuerza las emociones que la película busca comunicar. Este estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la música cinematográfica y la imagen en una película, teniendo como caso de estudio la película Av. Larco, estrenada el año 2017. Fueron utilizados el análisis del modelo semiótico musical adaptado por Eero Tarasti y el estudio de caso a través del uso de entrevistas en profundidad a diferentes actores. Se concluye que la música en la película "Av. Larco" aportó significados al espectador integrándose de manera coherente con la narrativa visual y transformando las canciones originales para apoyar y maximizar el mensaje de la obra audivisual. Estos resultados evidencian que la música cinematográfica y las imágenes tienen una relación directa y efectiva al comunicar la historia presente en la película, así mismo que el cine musical tiene un efecto en la cultura moderna y al mismo tiempo puede usarse como herramienta para comprender la historia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).