Caso de éxito: el análisis de las estrategias colaborativas entre tres influencers peruanas

Descripción del Articulo

Las revoluciones tecnológicas y digitales que se han dado en el tiempo han permitido la concepción de nuevas formas y medios de comunicación, entre los que hoy destacan los medios sociales. En ese espacio digital, se crea la nueva figura de los denominados influencers, quienes por lo general iniciar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva De la Puente, Maria Jose, Quispe Pinedo, Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiovisual communication
Social media
Influencers
Trademarks
Internet users
Comunicación audiovisual
Medios sociales
Marcas comerciales
Internautas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Las revoluciones tecnológicas y digitales que se han dado en el tiempo han permitido la concepción de nuevas formas y medios de comunicación, entre los que hoy destacan los medios sociales. En ese espacio digital, se crea la nueva figura de los denominados influencers, quienes por lo general iniciaron creando blogs y videos en la web. Al presente, este fenómeno ha cobrado una magnitud de gran importancia en las redes sociales, y particularmente en Instagram, al punto de convertirse para muchos en un trabajo de tiempo completo. En ese sentido, el presente trabajo de investigación analiza el éxito de estos desde las 3 perspectivas que permiten la existencia del influencer: las marcas, los seguidores y su relación con otro (s) influencer (s), tomando como referencia el caso de 3 influencers peruanas que se caracterizan por crear contenido de manera colaborativa entre ellas y con marcas. Para ello, se realizaron entrevistas, encuestas, grupos focales y análisis de contenidos, con la finalidad de obtener información desde las diferentes perspectivas. Una vez aplicadas las herramientas, se concluyó que el caso de análisis demuestra que las estrategias colaborativas entre influencers no solo funcionan, sino que incrementan las posibilidades de visualización, crecimiento, confianza por parte de las audiencias y, por ende, éxito para cada una de las influencers en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).