Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio

Descripción del Articulo

En la Clínica Nacional ocurre una problemática asociada a la falta de coordinación y trabajo unificado entre sus direcciones Médica y Administrativa, la cual ocasiona una desorganización de procesos internos, afectando la calidad del servicio y percepción de los pacientes y aseguradoras. En respuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávila Segura, Alejandro Manuel, Cassano Murillo, Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RULI_22c44cd9be7cc059534602ab82b1bc45
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22043
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
title Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
spellingShingle Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
Ávila Segura, Alejandro Manuel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
title_full Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
title_fullStr Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
title_full_unstemmed Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
title_sort Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
author Ávila Segura, Alejandro Manuel
author_facet Ávila Segura, Alejandro Manuel
Cassano Murillo, Angelo
author_role author
author2 Cassano Murillo, Angelo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfageme D’Onadio, Denisse Marlene
dc.contributor.author.fl_str_mv Ávila Segura, Alejandro Manuel
Cassano Murillo, Angelo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description En la Clínica Nacional ocurre una problemática asociada a la falta de coordinación y trabajo unificado entre sus direcciones Médica y Administrativa, la cual ocasiona una desorganización de procesos internos, afectando la calidad del servicio y percepción de los pacientes y aseguradoras. En respuesta a esto, se unieron esfuerzos con consultoras especializadas para desarrollar TECNA, una solución tecnológica diseñada para unificar, agilizar y visibilizar la gestión de procesos tanto de los pacientes, como del personal administrativo y médico. Sin embargo, se identificaron obstáculos internos que pueden perjudicar el proceso de implementación de TECNA a nivel interno, entre los cuales se incluyen una resistencia al cambio frente a la adopción de la nueva tecnología y horas de entrenamiento, así como una desconexión entre la cultura declarada y real en la organización. Para atender la situación, se propone trabajar en la comunicación interna mediante un plan de gestión del cambio con el objetivo de asegurar la correcta introducción, implementación y aceptación del proyecto TECNA para todos los colaboradores a nivel corporativo. Esta propuesta contempla la construcción de objetivos específicos, estrategias, acciones, indicadores y mensajes para la efectiva consecución de resultados. La finalidad de la propuesta es que todos los colaboradores compartan el sentido de urgencia por el cambio y los beneficios de la plataforma para lograr una capacitación efectiva basada en un nuevo sistema de reconocimientos y reconexión con la cultura organizacional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-16T23:55:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-16T23:55:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ávila Segura, A. M., Cassano Murillo, A. (2024). Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio. [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/22043
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22043
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
identifier_str_mv Ávila Segura, A. M., Cassano Murillo, A. (2024). Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio. [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/22043
0000000121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22043
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/1/T018_71319210_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/2/FA_71319210_SR.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/3/AVILA%20SEGURA%2c%20ALEJANDRO%20MANUEL.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/5/T018_71319210_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/7/FA_71319210_SR.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/9/AVILA%20SEGURA%2c%20ALEJANDRO%20MANUEL.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/4/T018_71319210_T.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/6/FA_71319210_SR.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/8/AVILA%20SEGURA%2c%20ALEJANDRO%20MANUEL.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fb3097896ca37d76d7291766a49f230
212356fd8628d2daa718f4364b75b1cf
d34c30563a4d3868976759bf0b4fd93e
98bc66765ad692da7eaced08656bca96
e8c569c145354742d2e66dbd9e8a9220
14ff15142c0a430b18570c26407d6928
7c47fe029192d388a8093499c10b372f
613f00c52617f425c2282c96cc5c51cd
6cea93e3b7a94890bb21217b3b7e4932
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246210277048320
spelling Alfageme D’Onadio, Denisse MarleneÁvila Segura, Alejandro ManuelCassano Murillo, Angelo2025-01-16T23:55:10Z2025-01-16T23:55:10Z2024Ávila Segura, A. M., Cassano Murillo, A. (2024). Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio. [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/22043https://hdl.handle.net/20.500.12724/220430000000121541816En la Clínica Nacional ocurre una problemática asociada a la falta de coordinación y trabajo unificado entre sus direcciones Médica y Administrativa, la cual ocasiona una desorganización de procesos internos, afectando la calidad del servicio y percepción de los pacientes y aseguradoras. En respuesta a esto, se unieron esfuerzos con consultoras especializadas para desarrollar TECNA, una solución tecnológica diseñada para unificar, agilizar y visibilizar la gestión de procesos tanto de los pacientes, como del personal administrativo y médico. Sin embargo, se identificaron obstáculos internos que pueden perjudicar el proceso de implementación de TECNA a nivel interno, entre los cuales se incluyen una resistencia al cambio frente a la adopción de la nueva tecnología y horas de entrenamiento, así como una desconexión entre la cultura declarada y real en la organización. Para atender la situación, se propone trabajar en la comunicación interna mediante un plan de gestión del cambio con el objetivo de asegurar la correcta introducción, implementación y aceptación del proyecto TECNA para todos los colaboradores a nivel corporativo. Esta propuesta contempla la construcción de objetivos específicos, estrategias, acciones, indicadores y mensajes para la efectiva consecución de resultados. La finalidad de la propuesta es que todos los colaboradores compartan el sentido de urgencia por el cambio y los beneficios de la plataforma para lograr una capacitación efectiva basada en un nuevo sistema de reconocimientos y reconexión con la cultura organizacional.At the Clínica Nacional, there is a problem related to the lack of coordination and unified work between its Medical and Administrative departments, leading to disorganized internal processes that affect the quality of service and the perception of patients and insurance providers. In response, efforts were made in collaboration with specialized consulting firms to develop TECNA, a technological solution designed to unify, streamline, and make the management processes visible for patients, administrative and medical staff. However, internal obstacles have been identified that could hinder the implementation of TECNA, including resistance to change regarding the adoption of new technology and training hours, as well as a disconnection between the declared and actual culture within the organization. To address this issue, it is proposed to work on internal communication through a change management plan to ensure the correct introduction, implementation, and acceptance of the TECNA project by all employees at a corporate level. This proposal includes the construction of specific objectives, strategies, actions, indicators, and messages for the effective achievement of results. The purpose of the proposal is for all employees to share a sense of urgency for change and understand the benefits of the platform to achieve effective training based on a new system of recognition and reconnection with the organizational culture.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACaso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00SUNEDUTítulo ProfesionalComunicaciónUniversidad de Lima. Facultad de ComunicaciónLicenciado en Comunicación3220267131921071627595https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional41264880Pun Lam, YolandaSheen Merino, RosarioAlfageme D’Onadio, Denisse Marlenehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOIORIGINALT018_71319210_T.pdfT018_71319210_T.pdfTrabajoapplication/pdf895202https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/1/T018_71319210_T.pdf1fb3097896ca37d76d7291766a49f230MD51FA_71319210_SR.pdfFA_71319210_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf218044https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/2/FA_71319210_SR.pdf212356fd8628d2daa718f4364b75b1cfMD52AVILA SEGURA, ALEJANDRO MANUEL.pdfAVILA SEGURA, ALEJANDRO MANUEL.pdfReporte de similitudapplication/pdf944330https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/3/AVILA%20SEGURA%2c%20ALEJANDRO%20MANUEL.pdfd34c30563a4d3868976759bf0b4fd93eMD53THUMBNAILT018_71319210_T.pdf.jpgT018_71319210_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11234https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/5/T018_71319210_T.pdf.jpg98bc66765ad692da7eaced08656bca96MD55FA_71319210_SR.pdf.jpgFA_71319210_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16291https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/7/FA_71319210_SR.pdf.jpge8c569c145354742d2e66dbd9e8a9220MD57AVILA SEGURA, ALEJANDRO MANUEL.pdf.jpgAVILA SEGURA, ALEJANDRO MANUEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8464https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/9/AVILA%20SEGURA%2c%20ALEJANDRO%20MANUEL.pdf.jpg14ff15142c0a430b18570c26407d6928MD59TEXTT018_71319210_T.pdf.txtT018_71319210_T.pdf.txtExtracted texttext/plain126960https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/4/T018_71319210_T.pdf.txt7c47fe029192d388a8093499c10b372fMD54FA_71319210_SR.pdf.txtFA_71319210_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain2644https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/6/FA_71319210_SR.pdf.txt613f00c52617f425c2282c96cc5c51cdMD56AVILA SEGURA, ALEJANDRO MANUEL.pdf.txtAVILA SEGURA, ALEJANDRO MANUEL.pdf.txtExtracted texttext/plain141799https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22043/8/AVILA%20SEGURA%2c%20ALEJANDRO%20MANUEL.pdf.txt6cea93e3b7a94890bb21217b3b7e4932MD5820.500.12724/22043oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/220432025-09-17 13:03:46.401Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).