Caso Clínica Nacional: implementación de plataforma tecnológica a través de un plan de gestión del cambio
Descripción del Articulo
        En la Clínica Nacional ocurre una problemática asociada a la falta de coordinación y trabajo unificado entre sus direcciones Médica y Administrativa, la cual ocasiona una desorganización de procesos internos, afectando la calidad del servicio y percepción de los pacientes y aseguradoras. En respuest...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22043 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22043 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| Sumario: | En la Clínica Nacional ocurre una problemática asociada a la falta de coordinación y trabajo unificado entre sus direcciones Médica y Administrativa, la cual ocasiona una desorganización de procesos internos, afectando la calidad del servicio y percepción de los pacientes y aseguradoras. En respuesta a esto, se unieron esfuerzos con consultoras especializadas para desarrollar TECNA, una solución tecnológica diseñada para unificar, agilizar y visibilizar la gestión de procesos tanto de los pacientes, como del personal administrativo y médico. Sin embargo, se identificaron obstáculos internos que pueden perjudicar el proceso de implementación de TECNA a nivel interno, entre los cuales se incluyen una resistencia al cambio frente a la adopción de la nueva tecnología y horas de entrenamiento, así como una desconexión entre la cultura declarada y real en la organización. Para atender la situación, se propone trabajar en la comunicación interna mediante un plan de gestión del cambio con el objetivo de asegurar la correcta introducción, implementación y aceptación del proyecto TECNA para todos los colaboradores a nivel corporativo. Esta propuesta contempla la construcción de objetivos específicos, estrategias, acciones, indicadores y mensajes para la efectiva consecución de resultados. La finalidad de la propuesta es que todos los colaboradores compartan el sentido de urgencia por el cambio y los beneficios de la plataforma para lograr una capacitación efectiva basada en un nuevo sistema de reconocimientos y reconexión con la cultura organizacional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            