Revisión sistemática de literatura en el uso de fluidos supercríticos en la industria textil

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se busca documentar mediante una revisión sistemática de literatura el potencial de los fluidos supercríticos en la industria textil y determinar si es probable alcanzar una producción más limpia con su uso, pues diversos científicos han afirmado que esta tecnología trae como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos, Agustina Micaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supercritical fluids
Textile industry
Fluidos supercríticos
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se busca documentar mediante una revisión sistemática de literatura el potencial de los fluidos supercríticos en la industria textil y determinar si es probable alcanzar una producción más limpia con su uso, pues diversos científicos han afirmado que esta tecnología trae como beneficios una reducción en el consumo de agua y generación de efluentes contaminados, especialmente en el área de tintorería textil. Para ello, se realizó un análisis integral de los diversos artículos de investigación existentes referidos al tema de investigación. Para esta búsqueda se tomará en cuenta aquellos de ámbito global posteriores al 2013 que fueron seleccionados luego de implementar filtros basados en criterios objetivos. Acto seguido se procedió a analizarlos agrupando sus resultados y discutiéndolos. De este modo, se obtuvo como resultado principal que la tecnología que abarca el empleo de fluidos supercríticos es el sustituto perfecto de aquellos subprocesos textiles húmedos dentro de la tintorería que por su naturaleza produzcan muchos efluentes contaminados y posean un alto consumo de energía. Finalmente, se concluye que se puede emplear los fluidos supercríticos como método de la química verde para producir beneficios considerables para el medio ambiente y debido a la revisión realizada su aplicabilidad se vuelve más plausible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).