Rescate de la memoria colectiva
Descripción del Articulo
Enmarca la autora su análisis de las elecciones presidenciales del '85 en el Perú dentro de los bordes del rescate de la memoria colectiva, de lo que llama acumulación histórica de las masas. Desde esta constante referencia caracteriza el proceso electoral con estas notas: primer proceso desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1986 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos Propaganda política Elecciones Political parties Propaganda Elections |
Sumario: | Enmarca la autora su análisis de las elecciones presidenciales del '85 en el Perú dentro de los bordes del rescate de la memoria colectiva, de lo que llama acumulación histórica de las masas. Desde esta constante referencia caracteriza el proceso electoral con estas notas: primer proceso desde 1930 en que hubo una posibilidad real de continuidad democrática; primera ocasión en que se presentaron condiciones para la expresión de las tres grandes fuerzas políticas que venían cuajando en la historia peruana de ese siglo; momento de privilegio para la expresión político-social de las masas de migrantes; oportunidad para dar salida a la frustración social por la crisis económica mediante una propuesta radical que destinaba cualquier opción por la democracia; vinculación estrecha de la economía con los sectores de la información; desgaste del gobierno de Belaúnde; surgimiento de una nueva izquierda y cambio de fisonomía del APRA. Dentro de este complejo juego de fuerzas sociales y políticas pasa a vincular a los partidos políticos con temas de la memoria colectiva e interroga su capacidad de reconstruirla a través de la propaganda electoral de los medios masivos y de otros medios alternativos. Solo entonces informa sobre el proceso y lo analiza a través de las principales fuerzas en pugna: APRA (Alan García). IU (Alfonso Barrantes) y Luis Bedoya (Convergencia Democrática). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).