Influencia del riesgo país peruano sobre la inversión extranjera directa para el periodo 2002-2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto que tiene el riesgo país sobre la inversión extranjera directa, teniendo en cuenta los factores que afectan significativamente a la variable de estudio. Mediante este estudio se mostró que los inversionistas extranjeros, dentro de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Romero, Luis Enrique Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5213
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/5213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investments foreign
Country risk
Inversiones extranjeras
Riesgo país
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto que tiene el riesgo país sobre la inversión extranjera directa, teniendo en cuenta los factores que afectan significativamente a la variable de estudio. Mediante este estudio se mostró que los inversionistas extranjeros, dentro de los factores más importantes, toman principalmente en cuenta el riesgo país como variable de medida para la toma de decisiones de sus inversiones en el país. Los objetivos específicos de la presente investigación buscan establecer una relación causal de la inversión extranjera directa con el nivel de apertura comercial, el nivel de consumo de la economía, las reservas internacionales netas y el índice general de la bolsa de valores de Lima, durante el periodo enero del 2002 hasta diciembre del 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).