Impacto de la calidad institucional en el riesgo país de los países latinoamericanos (2000 - 2019)
Descripción del Articulo
El riesgo país es la capacidad de los países de mercados emergentes de cumplir con sus obligaciones financieras. El riesgo país es determinante para la atracción de inversión extranjera directa; sin embargo, necesita de la calidad institucional que transmite estabilidad económica, política y el cump...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13262 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo país América Latina Estabilidad política Inversiones extranjeras Political stability Foreign investments Country risk https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El riesgo país es la capacidad de los países de mercados emergentes de cumplir con sus obligaciones financieras. El riesgo país es determinante para la atracción de inversión extranjera directa; sin embargo, necesita de la calidad institucional que transmite estabilidad económica, política y el cumplimiento de los contratos privados. Los determinantes de la calidad institucional usados en la presente investigación son voz y responsabilidad, estabilidad política, calidad regulatoria, estado de derecho y corrupción. Además, como variables de control se utiliza el crecimiento porcentual del PBI, la formación bruta de capital y una dummy de crisis política y económica. Las variables voz y responsabilidad, estabilidad política y estado de derecho tiene una relación inversa y significativa sobre el riesgo país. No se puede determinar el efecto de la calidad regulatoria debido a que no cumplen con la significancia estadística. Los resultados indican que las variables crecimiento económico y formación bruta de capital tienen un impacto negativo sobre el riesgo país. Además, si los países cuentan con crisis política y económica tienen una relación positiva con el riesgo país. Por otra parte, la corrupción tiene un efecto positivo sobre el riesgo país. No obstante, a pesar de que las economías de los países de América Latina seleccionados para el presente estudio sufren de la presencia constante de corrupción, esta no ha tenido un impacto significativo en mermar el rating de los países porque se ha dado en condiciones de crecimiento económico. Se concluye que se requiere de instituciones sólidas a fin de que el riesgo país proporcione un entorno confiable y predecible para los agentes económicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).