Las estrategias de marketing digital y su influencia en la intención de compra de la generación millennial en las tiendas por departamento
Descripción del Articulo
Las estrategias de marketing digital se han convertido en una herramienta fundamental para todas las empresas que buscan introducirse a la nueva era digital, en donde se observa cómo los consumidores han ido migrando del comercio tradicional al online. Este es el caso de las tiendas por departamento...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las estrategias de marketing digital se han convertido en una herramienta fundamental para todas las empresas que buscan introducirse a la nueva era digital, en donde se observa cómo los consumidores han ido migrando del comercio tradicional al online. Este es el caso de las tiendas por departamento, que se han visto forzadas a migrar de una manera acelerada a este nuevo comercio digital debido a la coyuntura mundial de la pandemia. Es por ello que el presente estudio busca orientar a las empresas de comercio minorista, centrándose en las tiendas por departamento, para que puedan potenciar su canal de comercio electrónico utilizando eficazmente las estrategias del marketing digital. La presente investigación cuantitativa tiene como público objetivo a la generación millennial de Lima Metropolitana, a los que se aplicó una encuesta online para determinar qué estrategias influían más en su intención de compra online. Por último, se llevó a cabo el análisis correlacional – casual entre las variables de intención de compra online y marketing digital. Se obtuvo como principal hallazgo que la estrategia que más influye en la intención de compra online es el retargeting, seguido por el social media. Contrariamente, la estrategia de email marketing no genera una influencia significativa en la intención de compra online. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).