Albergue infantil y colegio primario en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto es que a través de la arquitectura, no solo se proporcione un espacio para el estudio y para el cobijo; sino que además, gracias a la propuesta de diseño, el niño y adolescente logre desarrollarse integral y socialmente para así poder incorporarse mejor a la sociedad con las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12701 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albergues infantiles Escuelas primarias Desarrollo infantil Proyectos de arquitectura Children's shelters Primary schools Child development Architectural projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El objetivo del proyecto es que a través de la arquitectura, no solo se proporcione un espacio para el estudio y para el cobijo; sino que además, gracias a la propuesta de diseño, el niño y adolescente logre desarrollarse integral y socialmente para así poder incorporarse mejor a la sociedad con las herramientas necesarias para su desenvolvimiento personal, social y laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).