Variables psicológicas relacionadas con la deserción universitaria
Descripción del Articulo
La deserción universitaria es un problema que afecta a los estudiantes y universidades a nivel mundial. Dentro de los factores que conllevan a la deserción se encuentran las variables psicológicas. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión de los estudios que relacionan las variable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | College dropout Intrinsic motivation Psychometry Deserción universitaria Motivación intrínseca Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La deserción universitaria es un problema que afecta a los estudiantes y universidades a nivel mundial. Dentro de los factores que conllevan a la deserción se encuentran las variables psicológicas. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión de los estudios que relacionan las variables psicológicas con la deserción universitaria. Se realizó una revisión de la literatura siguiendo las indicaciones de la guía PRISMA (Urrutia & Bonfill, 2013). Las bases de datos consultadas fueron APA PsycNet, Proquest, Ebsco y Scopus. Se seleccionaron para el análisis los estudios que relacionaban una o varias variables psicológicas con la deserción universitaria (n=7). La metodología utilizada en todos los estudios seleccionados fue correlacional y en su mayor parte utilizando el modelo de ecuaciones estructurales. En los estudios seleccionados los resultados mostraron que las variables psicológicas más relevantes que se encontraron fueron la motivación intrínseca, las estrategias de autorregulación y las metas de crecimiento (metas PB). Las tres variables mencionadas mostraron una relación negativa con la deserción universitaria. La evidencia presentada puede ser de utilidad para investigadores y profesionales del área educativa cobrando una relevancia particular al tomar en cuenta los niveles de deserción en el contexto peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).