Desarrollo sostenible: principios de derecho compatibles con el principio de sostenibilidad
Descripción del Articulo
Sostenemos que el derecho internacional ambiental y el derecho interno peruano disponen que el principio de sostenibilidad es el más importante en el derecho ambiental, y este principio ordena que el ejercicio y la protección de los derechos a un ambiente sano y al desarrollo sostenible se sustentan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Sostenemos que el derecho internacional ambiental y el derecho interno peruano disponen que el principio de sostenibilidad es el más importante en el derecho ambiental, y este principio ordena que el ejercicio y la protección de los derechos a un ambiente sano y al desarrollo sostenible se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional; y que, cuando no sea posible lograr esta integración equilibrada, tendrá un mayor peso específico la variable social. Por lo tanto, toda la normativa ambiental y cualquier pretendido principio de derecho, como el principio in dubio pro natura o el principio de no regresión, que buscan darle un peso mayor al componente ambiental, carecen de basamento jurídico. El principio precautorio, por el contrario, no contradice el principio de sostenibilidad por cuanto actúa con base en una hipótesis científica acerca de un riesgo de daño grave o irreversible para la salud o el ambiente, hipótesis que, de verificarse, anularía a los otros dos factores del desarrollo sostenible, es decir, los aspectos sociales y económicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).