Experiencia emocional de docentes que trabajan con un programa de educación individualizado
Descripción del Articulo
La presente investigación, basada en el paradigma cualitativo, tiene como finalidad describir la experiencia emocional de los docentes que trabajan con un programa de educación individualizado (IEP) en un colegio privado con atención a la diversidad de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron ent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emociones Profesores de educación especial Programas de educación individualizados Emotions Special education teachers Individualized education programs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación, basada en el paradigma cualitativo, tiene como finalidad describir la experiencia emocional de los docentes que trabajan con un programa de educación individualizado (IEP) en un colegio privado con atención a la diversidad de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicaron entrevistas a profundidad semi-estructuradas a 12 docentes que tienen a su cargo al menos a un estudiante con IEP. Los resultados permitieron resaltar que priman las emociones negativas sobre las positivas, ya que existe una falta de capacitación, de apoyo y además este trabajo es percibido como sumamente demandante. El trabajo de los docentes con esta población tiene un impacto en su vida personal, emocional y física. A pesar de ello, su labor es percibida como un reto que contribuye a su superación profesional y personal; haciendo que se sientan motivados y sensibilizados sobre todo por la vocación que sienten al trabajar con niños con necesidades educativas especiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).