Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de cremas faciales a base de arándano (Vaccinium corymbosum)
Descripción del Articulo
Dentro del sector cosmético, la tendencia de estos últimos años se ha enfocado en el uso de productos naturales para obtener mayores beneficios y cuidados preventivos ante posibles reacciones con la piel del rostro. Por ello, el principal objetivo del presente proyecto es determinar la factibilidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arándanos Ungüentos Cosméticos naturales Cuidado facial Estudios de prefactibilidad Blueberries Ointments Natural cosmetics Face care Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Dentro del sector cosmético, la tendencia de estos últimos años se ha enfocado en el uso de productos naturales para obtener mayores beneficios y cuidados preventivos ante posibles reacciones con la piel del rostro. Por ello, el principal objetivo del presente proyecto es determinar la factibilidad social, técnica y económica mediante un estudio y análisis para la instalación de una planta de crema cosmética natural a base del aceite del arándano. La marca que representará nuestro producto será llamada "R'Born", donde la presentación será en envases de 100 gramos. Estas serán distribuidas directamente a los almacenes de supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia. Además, nos enfocaremos dentro de Lima Metropolitana, específicamente hacia mujeres que se encuentren entre los 18 a 55 años dentro del nivel socioeconómico A y B. Para la estimación de la demanda, se utilizó la data histórica para hallar la demanda interna aparente de las cremas cosméticas, posterior a ello, se realizaron los sesgos correspondientes a los enfoques cualitativos obtenidos de las encuestas. Se obtuvo una proyección de 13 316,48 kg (133 165 envases) para el año 2027. Este valor es el tamaño máximo de producción de la planta, puesto que está limitada por el tamaño - mercado. Se proyectó una inversión total de S/. 574 218,83, la cual el 60% será con un capital propio y el 40% financiada de manera externa con una tasa efectiva anual (TEA) del 14,42% en cuotas constantes. Con respecto al análisis económico, los resultados indican un VAN de S/. 1 159 013,80 y un TIR de 53,24%; mientras que, con respecto al análisis financiero, se obtuvo un VAN de S/. 1 176 793,37 y un TIR de 72,67%. Finalmente, el valor agregado del proyecto tiene un valor de S/. 6 619 871,84. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).