Mejora de la planificación de la demanda de las tiendas retail propias de la empresa Crepier

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se enfocará en una mejora en el proceso de la planificación de la demanda de la empresa CREPIER con el fin de identificar los factores que afectan a la disponibilidad de productos en cada tienda retail propia de la empresa. Para diagnosticar el problema se ha tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Sanchez, Julio Cesar, Falcon Paredes, Madeline Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logistica empresarial
Oferta y demanda
Comercio al por menor
Empresas familiares
Marcas comerciales
Business Logistics
Supply and demand
Retail trade
Family business
Trademarks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se enfocará en una mejora en el proceso de la planificación de la demanda de la empresa CREPIER con el fin de identificar los factores que afectan a la disponibilidad de productos en cada tienda retail propia de la empresa. Para diagnosticar el problema se ha tomado en cuenta el análisis interno y externo de la empresa, así como las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas respectivamente. Además de detallar un diagrama de flujo y las operaciones clave de la cadena de suministro de la empresa. Con todo ello, se planteó una hipótesis, el cual se soporta del objetivo principal de la investigación, y es la implementación de un proceso de planeamiento de demanda formal con el apoyo de un software especializado creará pronósticos más acertados, reduciendo los errores en la planificación. Debido al diagrama de causa-efecto, se logró identificar las causas raíz de los principales problemas que afectan las pérdidas de ventas y excesos de inventarios. Con ello, se propuso plantear 4 propuestas de solución, las cuales se filtraron al aplicar un ranking de factores, con ello se determinó la propuesta de solución determinante es: Rediseñar el proceso con un modelo de planeamiento centralizado con modelos de reposición a locales apoyados por software especializado. Además, se hizo uso de dos principales indicadores: MAPE y % de pérdidas de cada categoría, las cuales resultaron menores al simular el uso del software especializado. Por otro lado, se obtuvo un porcentaje de la diferencia de MAPE’s, ya que con ello se obtendría la ganancia al emplear el software especializado. Finalmente, con el dato mencionado anteriormente, se realizó una evaluación económica-financiera con el uso de flujo de caja de ganancia-egreso de la mejora, la cual se evidencia un indicador beneficio-costo de 5.49 y un TIR 48%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).