Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de masa congelada de maíz morado en caja
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo consta de un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de Masa Congelada para uso en la preparación de Picarones, elaborada a base de Harina de Maíz Morado y otros insumos tradicionales. El maíz morado es una planta que ha crecido en e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz morado Estudios de prefactibilidad Alimentos congelados Proyectos industriales Purple corn Prefeasibility studies Frozen foods Industrial projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo investigativo consta de un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de Masa Congelada para uso en la preparación de Picarones, elaborada a base de Harina de Maíz Morado y otros insumos tradicionales. El maíz morado es una planta que ha crecido en el Perú durante miles de años, fuente de antocianinas que ayudan al control de la presión sanguínea elevada, utilizada irracionalmente de un modo integral no separando los granos del marlo, descartando los granos, parte altamente nutritiva del maíz. Por medio de este estudio se busca evidenciar la factibilidad técnica, social, económica, medioambiental y de mercado de este proyecto, opción ideal para hacer uso industrial de esta planta oriunda de nuestro país. Mediante el desarrollo de nueve capítulos, se irán explicando las técnicas y métodos utilizados para justificar la factibilidad de este proyecto. Para demostrar la factibilidad de mercado, se realizó un análisis del sector industrial y del mercado, determinando la demanda del proyecto. Mediante el uso de encuestas obtuvimos resultados favorables, los cuales junto al crecimiento del consumo en los últimos años nos permiten llegar a la conclusión de la existencia de un mercado en la ciudad de Lima Metropolitana para este producto. A continuación, se realizó el estudio de localización, para el cual se usó el método de Ranking de Factores para la micro y macro localización, Determinando que la planta debe localizarse en la ciudad de Lima, en el distrito de Villa El Salvador. El tamaño óptimo de esta planta será establecido por el mercado. Dentro del capítulo V, se describirá el proceso productivo y todo lo que será necesario para llevarlo a cabo. Finalmente, se analizarán aspectos económicos, financieros, sociales y medioambientales. Sosteniendo indicadores óptimos para el proyecto, determinando su viabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).