Carta a nuestra juventud

Descripción del Articulo

Van a transcurrir casi 80 años de la advertencia de Basadre y estamos a menos de un año de celebrar nuestro bicentenario, y yo percibo en nuestra atmósfera una cierta sensación de vacío en cuanto a nuestro futuro próximo como sociedad. No es necesariamente pesimismo ni desánimo por la crisis sanitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Luyo, Ricardo
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo de opinión
Jóvenes
Opinion journalism
Youth
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RULI_0a779c2f5317280c49367e11b32abac4
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11652
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carta a nuestra juventud
title Carta a nuestra juventud
spellingShingle Carta a nuestra juventud
Pérez Luyo, Ricardo
Periodismo de opinión
Jóvenes
Opinion journalism
Youth
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Carta a nuestra juventud
title_full Carta a nuestra juventud
title_fullStr Carta a nuestra juventud
title_full_unstemmed Carta a nuestra juventud
title_sort Carta a nuestra juventud
author Pérez Luyo, Ricardo
author_facet Pérez Luyo, Ricardo
author_role author
dc.contributor.other.es_PE.fl_str_mv Pérez Luyo, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Luyo, Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo de opinión
Jóvenes
topic Periodismo de opinión
Jóvenes
Opinion journalism
Youth
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.none.fl_str_mv Opinion journalism
Youth
Perú
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Van a transcurrir casi 80 años de la advertencia de Basadre y estamos a menos de un año de celebrar nuestro bicentenario, y yo percibo en nuestra atmósfera una cierta sensación de vacío en cuanto a nuestro futuro próximo como sociedad. No es necesariamente pesimismo ni desánimo por la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo, en lo absoluto. Los que venimos pintando canas percibimos “sombras” –que, cual déjà vu, pensábamos ya superadas- de los peores momentos vividos en la década de los 80 y mediados de los 90 del siglo pasado en el Perú. Posiblemente hemos comprendido, hasta cierto punto, cómo incrementar la riqueza nacional, pero no necesariamente por qué o para qué. Hemos sido testigos, además, de la real existencia de los Podridos (actos de corrupción), los Congelados (organizaciones públicas y privadas sin conciencia del bien común) y los Incendiarios (propuestas populistas que ponen en serio riesgo la estabilidad económica y política del país), y pareciera como que, en base a la trayectoria que viene tomando nuestra vida republicana (en base a las actuales reglas democráticas), nuestras libertades podrían verse afectadas y seriamente limitadas por la fuerza de la ignorancia: una suerte de angustia de encontrarnos cercanamente a una sociedad orwelliana (lean la novela política de ficción distópica 1984, de George Orwell). Efectivamente, la crisis pandémica ha desnudado varios secretos a voces sobre nosotros, nuestra sociedad, nuestra república y nuestro Estado. Nos pasó factura el “pacto infame de hablar a media voz”, como diría Gonzáles Prada, al no haber afrontado a tiempo los problemas de fondo que nos limitan a cumplir con la promesa trascendental: que el Estado eficiente al cual hizo referencia Basadre nunca pudo superar su situación de “Estado empírico”, que sucumbió ante su propia mediocridad e incapacidad en detrimento del ciudadano más necesitado, salvo muy puntuales excepciones (como el BCRP, por ejemplo); y que la pobreza no es un simple índice, sino una intolerable situación existencial humana que la presente crisis terminó por azotar con mayor fuerza, pues todos no estuvimos en el mismo barco. Estimados jóvenes, ustedes serán los que pronto tomarán la posta de la “promesa de la vida peruana”. Donde se encuentren y desempeñen sus labores, reserven siempre un espacio en la mente y el corazón para pensar y actuar por el bienestar de los peruanos, del nosotros.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-09T14:36:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-09T14:36:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pérez Luyo, R. (11 de septiembre de 2020). Carta a nuestra juventud. RPP Noticias. https://rpp.pe/columnistas/ricardoperezluyo/carta-a-nuestra-juventud-noticia-1291715
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/11652
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv RPP (sitio web)
identifier_str_mv Pérez Luyo, R. (11 de septiembre de 2020). Carta a nuestra juventud. RPP Noticias. https://rpp.pe/columnistas/ricardoperezluyo/carta-a-nuestra-juventud-noticia-1291715
RPP (sitio web)
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/11652
dc.language.iso.en.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://rpp.pe/columnistas/ricardoperezluyo/carta-a-nuestra-juventud-noticia-1291715
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Mediakit Grupo RPP
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/1/Perez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/4/Perez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/5/Perez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fe3563f00862095fe51087f3a41451bd
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
fd2e7482c4049441f4c2bed9e36f8dc8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
991322b94186d774fa519da67e8b3e5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246648935186432
spelling Pérez Luyo, RicardoPérez Luyo, Ricardo2020-10-09T14:36:15Z2020-10-09T14:36:15Z2020Pérez Luyo, R. (11 de septiembre de 2020). Carta a nuestra juventud. RPP Noticias. https://rpp.pe/columnistas/ricardoperezluyo/carta-a-nuestra-juventud-noticia-1291715https://hdl.handle.net/20.500.12724/11652RPP (sitio web)Van a transcurrir casi 80 años de la advertencia de Basadre y estamos a menos de un año de celebrar nuestro bicentenario, y yo percibo en nuestra atmósfera una cierta sensación de vacío en cuanto a nuestro futuro próximo como sociedad. No es necesariamente pesimismo ni desánimo por la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo, en lo absoluto. Los que venimos pintando canas percibimos “sombras” –que, cual déjà vu, pensábamos ya superadas- de los peores momentos vividos en la década de los 80 y mediados de los 90 del siglo pasado en el Perú. Posiblemente hemos comprendido, hasta cierto punto, cómo incrementar la riqueza nacional, pero no necesariamente por qué o para qué. Hemos sido testigos, además, de la real existencia de los Podridos (actos de corrupción), los Congelados (organizaciones públicas y privadas sin conciencia del bien común) y los Incendiarios (propuestas populistas que ponen en serio riesgo la estabilidad económica y política del país), y pareciera como que, en base a la trayectoria que viene tomando nuestra vida republicana (en base a las actuales reglas democráticas), nuestras libertades podrían verse afectadas y seriamente limitadas por la fuerza de la ignorancia: una suerte de angustia de encontrarnos cercanamente a una sociedad orwelliana (lean la novela política de ficción distópica 1984, de George Orwell). Efectivamente, la crisis pandémica ha desnudado varios secretos a voces sobre nosotros, nuestra sociedad, nuestra república y nuestro Estado. Nos pasó factura el “pacto infame de hablar a media voz”, como diría Gonzáles Prada, al no haber afrontado a tiempo los problemas de fondo que nos limitan a cumplir con la promesa trascendental: que el Estado eficiente al cual hizo referencia Basadre nunca pudo superar su situación de “Estado empírico”, que sucumbió ante su propia mediocridad e incapacidad en detrimento del ciudadano más necesitado, salvo muy puntuales excepciones (como el BCRP, por ejemplo); y que la pobreza no es un simple índice, sino una intolerable situación existencial humana que la presente crisis terminó por azotar con mayor fuerza, pues todos no estuvimos en el mismo barco. Estimados jóvenes, ustedes serán los que pronto tomarán la posta de la “promesa de la vida peruana”. Donde se encuentren y desempeñen sus labores, reserven siempre un espacio en la mente y el corazón para pensar y actuar por el bienestar de los peruanos, del nosotros.application/pdfspaMediakit Grupo RPPPEhttps://rpp.pe/columnistas/ricardoperezluyo/carta-a-nuestra-juventud-noticia-1291715info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPeriodismo de opiniónJóvenesOpinion journalismYouthPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Carta a nuestra juventudinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalORIGINALPerez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdfPerez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdfapplication/pdf641750https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/1/Perez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdffe3563f00862095fe51087f3a41451bdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTPerez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf.txtPerez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf.txtExtracted texttext/plain5228https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/4/Perez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf.txtfd2e7482c4049441f4c2bed9e36f8dc8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPerez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf.jpgPerez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18151https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11652/5/Perez_Luyo_carta_a_nuestra_juventud.pdf.jpg991322b94186d774fa519da67e8b3e5bMD5520.500.12724/11652oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/116522024-09-23 16:37:04.916Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).