Plan de negocios para implementar una empresa de producción y comercialización de bebidas espirituosas orgánicas

Descripción del Articulo

En la actualidad se observa un aumento de interés a lo natural y una tendencia por consumir productos orgánicos es por eso que desarrollamos un licor natural hecho en el Perú, en base a frutas orgánicas con sabores deliciosos. El tema que se desarrolla en el plan de negocios presentado, tiene como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Galjuf, Miryam Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business planning
Liquors
Fruits
Profitability
Planificación empresarial
Licores
Frutas
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad se observa un aumento de interés a lo natural y una tendencia por consumir productos orgánicos es por eso que desarrollamos un licor natural hecho en el Perú, en base a frutas orgánicas con sabores deliciosos. El tema que se desarrolla en el plan de negocios presentado, tiene como finalidad dar a conocer los diversos factores que afectan la comercialización de licores artesanales en base a frutas orgánicas de marca Nativo; así como también el modelo de gestión para llevar a cabo este proyecto. Este documento tiene como bases el diagnóstico de la situación actual del consumo de bebidas orgánicas en el Perú, guiándonos de la situación del mercado global, con el propósito de obtener una idea clara de esta nueva tendencia en el mercado. A continuación, se muestra el detalle del análisis de las características que debe tener el producto, del mercado al cual se dirige, del marketing que se utilizará para alcanzar a las personas correctas para abastecer la demanda del producto; se muestra la capacidad de la planta, y de la ubicación más conveniente de la misma, así como de la tecnología que se empleará, culminando con la evaluación económica y financiera del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).