Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de lápiz labial natural

Descripción del Articulo

El presente proyecto se realiza para determinar la viabilidad comercial, técnica y económica para la instalación de una planta de producción de lápiz labial a base de ingredientes naturales, con el fin de obtener un producto libre de componentes químicos, de calidad y a bajo costo. El estudio de mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arzapalo Tarazona, Maria Claudia Janet, Valencia Alvarado, Amyris Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Productos cosméticos
Prefeasibility studies
Industrial projects
Cosmetics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se realiza para determinar la viabilidad comercial, técnica y económica para la instalación de una planta de producción de lápiz labial a base de ingredientes naturales, con el fin de obtener un producto libre de componentes químicos, de calidad y a bajo costo. El estudio de mercado permite hallar la demanda del proyecto, la cual viene a ser la producción máxima al quinto año, es decir, 137 000 unidades de labiales al 2026. El capítulo de localización de planta determina que la mejor ubicación es la zona centro de la ciudad de Lima, la cual permitirá transportar los productos terminados en un menor tiempo. El estudio del tamaño de planta determina que la única limitante es la relación tamaño mercado de 548 kg o 137 000 unidades de labiales. En el capítulo de ingeniería del proyecto se determina cuáles serán las materias primas e insumos para la producción y cuáles son las características del proceso productivo. El estudio de la organización y administración muestra que la organización será una Sociedad Anónima (S.A.), presenta los requerimientos que debe tener el personal y la estructura organizacional que se debe establecer. El estudio económico indica que es necesaria una inversión total de S/ 549 838, con un financiamiento del 40% con una TEA del 9.70%. En cuanto a la evaluación del proyecto, se determinan un VAN de S/ 664 242 y TIR de 47,63% económicos y un VAN de S/ 813 497 y TIR de 67,60% financieros, ambos datos confirman que el proyecto es factible financieramente. La evaluación social indica cuán beneficiosa para la sociedad es el proyecto, se evalúan los indicadores de densidad de capital, intensidad de capital y relación producto de capital. Finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones del proyecto además de las referencias, bibliografías y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).