Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de aceite a base de semilla de moringa (Moringa oleifera)
Descripción del Articulo
El presente trabajo sustenta la viabilidad de una planta de producción de aceite a base de semillas de moringa (moringa oleífera), en vista de la problemática actual en el consumo excesivo de aceites comestibles altos niveles de colesterol y grasas perjudiciales para la salud. El producto se caracte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vegetable oils Prefeasibility studies Aceites vegetales Moringa Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo sustenta la viabilidad de una planta de producción de aceite a base de semillas de moringa (moringa oleífera), en vista de la problemática actual en el consumo excesivo de aceites comestibles altos niveles de colesterol y grasas perjudiciales para la salud. El producto se caracteriza por brindar grandes beneficios para la salud, por su alta cantidad de proteínas, vitaminas, aminoácidos y sobre todo que puede llegar a prevenir enfermedades y problemas cardiacos. De igual manera, se elaboró un estudio de mercado en el cual se pudo ver reflejada la necesidad con respecto a este tipo de productos. Sobre todo, en la población seleccionada (personas de Lima Metropolitana de NSE A y B entre 18-59 años); del cual se obtuvo una demanda para el proyecto de 14 691,28 litros de aceite de semillas de moringa al 2027. Además, Chilca fue seleccionada como la ubicación ideal para establecer la planta de producción, al haber destacado en los principales factores requeridos como son la cercanía a la materia prima, al mercado y la accesibilidad a los servicios necesarios para su implementación y funcionamiento. Asimismo, se pudo determinar su tamaño óptimo en base a la demanda proyectada, al no encontrarse limitantes para cubrir dicho requerimiento en su totalidad. Por otro lado, el proceso de producción estará enfocado en el prensado en frío de la materia prima, lo cual previo análisis técnico y según la alta preferencia por productos totalmente naturales, no incluirá ningún tipo de químico o aditivo que facilite la extracción del aceite para evitar cualquier alteración en su composición. Además, se calculó un área mínima de producción de 57,77 m2 a través del método de “Guerchet”; la cual contará con una capacidad de 15 992,96 litros de aceite de moringa por año. Por último, se determinó su viabilidad económica y financiera en base a un préstamo del 40% de la inversión total de S/ 447 988,34 y el resto como capital propio. Asimismo, se obtuvo un VAN de S/ 881 678,00 y TIR de 63,56% con respecto al flujo de fondos económico y un VAN de S/915 442,95 y TIR de 85,16% para el flujo de fondos financiero; siendo el VAN mayor a cero y el TIR mayor al costo de oportunidad (COK) de 18,78% en ambos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).