Programa de desaparecidos: análisis del proceso de creación, producción y emisión en un canal de televisión

Descripción del Articulo

El presente informe desarrolla el trabajo realizado por el Bachiller en Ciencias de la Comunicación, Germán Eduardo Posadas Prada, alrededor del contenido y puesta al aire de un programa de televisión donde el eje central fue contar historias de personas que habían desaparecido. En medio de una carr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Posadas Prada, German Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente informe desarrolla el trabajo realizado por el Bachiller en Ciencias de la Comunicación, Germán Eduardo Posadas Prada, alrededor del contenido y puesta al aire de un programa de televisión donde el eje central fue contar historias de personas que habían desaparecido. En medio de una carrera profesional de 26 años desarrollada íntegramente en el mundo periodístico televisivo, se destaca su participación en este proyecto que nació con él, como un proyecto, para luego lograr ponerlo al aire en uno de los principales canales de televisión del país. Para un comunicador social, este logro pareciese ser cosa de rutina, pero no es así. Por esta razón, los detalles de la creación, producción y emisión estarán plasmadas en las siguientes líneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).