Exportación Completada — 

Prevalencia de Edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes atendidos en la clínica odontológica docente asistencial de la universidad latinoamericana cima, Tacna-2017

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es Determinar la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes Atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la Universidad Latinoamericana CIMA, Tacna-2017. Siendo un estudio descriptivo, observacional, retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Chura, Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Latinoamericana CIMA
Repositorio:ULC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulc.edu.pe:ULC/134
Enlace del recurso:http://repositorio.ulc.edu.pe/handle/ULC/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::ODONTOLOGY
Research Subject Categories::ODONTOLOGY::Oral prosthetics
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio es Determinar la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes Atendidos en la Clínica Odontológica Docente Asistencial de la Universidad Latinoamericana CIMA, Tacna-2017. Siendo un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal de nivel descriptivo, se evaluaron un total de 159 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, para la obtención de datos se utilizó como instrumento una ficha. Los resultados obtenidos determinarón mayor prevalencia de edentulismo parcial en el maxilar superior; con mayor predomino la clase III de Kennedy con el 40.9%; seguido la clase II con el 24.5%; y clase I con el 12.6%. A su vez se determinó según la modificación que la clase III-1 prevalece con el 16.4%; seguido la clase II-1 con el 10.7%. Y en menor porcentaje la clase III-4 con el 0.6% y clase II-4 con el 0.6%. Así mismo en el maxilar inferior; predominó la clase III 43.4%, seguido con clase II con el 25.2%, y la clase I con el 23.9%. Según la modificación la clase III-1 prevalece con el 22%, seguido la clase II-1 con el 14.5%. Y en menor porcentaje la clase I-3 con el 0.6%, clase II-3 con el 0.6%. El mayor porcentaje de edentulismo parcial según genero fue la clase III de Kennedy con mayor incidencia en el género femenino en ambos maxilares. En cuanto al grupo etáreo la población con mayor incidencia fue entre 20 a 41 años de edad ya que presento en su mayoría la clasificación III de Kennedy en ambos maxilares. Finalmente concluimos que el edentulismo parcial con mayor Frecuencia en el presente estudio que se realizó en la Universidad Latinoamericana CIMA fue la clase III de Kennedy según maxilar superior e inferior, género y edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).