PLAN PARA REDUCIR LOS RIESGOS OPERATIVOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN BASADA EN METODOLOGIA MAGERIT EN LA CAJA PIURA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

La Caja Piura de la ciudad de Chiclayo es una caja municipal de ahorro y crédito de derecho privado, orientada a promover servicios de intermediación financiera, sujeta a la Ley General del Sistema Financiero, Ley General de Sociedades y directivas que dicten la Superintendencia de Banca y Seguros y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa María Huamán, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/413
Enlace del recurso:https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MagerIT
Riesgos
Tecnología de Información
Valor Residual
Riesgos Operativos
Ingeniería de sistemas
Descripción
Sumario:La Caja Piura de la ciudad de Chiclayo es una caja municipal de ahorro y crédito de derecho privado, orientada a promover servicios de intermediación financiera, sujeta a la Ley General del Sistema Financiero, Ley General de Sociedades y directivas que dicten la Superintendencia de Banca y Seguros y Banco Central de Reserva del Perú. Las empresas que adoptan un criterio equilibrado ante la madurez de la gestión de riesgos operativos de tecnologías de información, tienen menos incidentes en este ámbito y además obtienen mayor rentabilidad del negocio respecto de la competencia. El objetivo de esta investigación desarrollar la propuesta de un plan basado en la Metodología MagerIT con la finalidad de reducir los riesgos operativos de tecnologías de la información en la Caja Piura; teniendo como objetivos específicos (1) el análisis de los riesgos operativos de TI que existen (2) el diseño de la propuesta de plan basada en la Metodología MagerIT para reducir los riesgos operativos de TI y (3) validar el modelo propuesto. El proyecto concluyó con la encuesta de tres expertos que aceptaron en un 93% los factores considerados para el diseño de la metodología de análisis y tratamiento de riesgos de Tecnologías de Información propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).