ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la pregunta ¿Con que estimación del peligro y vulnerabilidad ante tsunamis se modelara en mapas en el distrito de Puerto Eten, 2019?, el cual, el objetivo general es estimar el peligro y vulnerabilidad ante tsunami mediante la matriz de Saaty en distrito de Puerto Eten, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Carrillo, Roberto Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/402
Enlace del recurso:https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Peligro
Tsunami
Ingeniería ambiental
id RUDL_bc329e3b7cc3d20ae03ecf9059ea462e
oai_identifier_str oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/402
network_acronym_str RUDL
network_name_str UDL-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019
title ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019
spellingShingle ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019
Vallejos Carrillo, Roberto Alonso
Vulnerabilidad
Peligro
Tsunami
Ingeniería ambiental
title_short ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019
title_full ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019
title_fullStr ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019
title_full_unstemmed ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019
title_sort ESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019
author Vallejos Carrillo, Roberto Alonso
author_facet Vallejos Carrillo, Roberto Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Mino, Betty Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Vallejos Carrillo, Roberto Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vulnerabilidad
Peligro
Tsunami
topic Vulnerabilidad
Peligro
Tsunami
Ingeniería ambiental
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ingeniería ambiental
description El presente trabajo propone la pregunta ¿Con que estimación del peligro y vulnerabilidad ante tsunamis se modelara en mapas en el distrito de Puerto Eten, 2019?, el cual, el objetivo general es estimar el peligro y vulnerabilidad ante tsunami mediante la matriz de Saaty en distrito de Puerto Eten, 2019, la metodología fue del manual para la evaluación del riesgo originados por tsunami CENEPRED, determinándose el factor condicionante y desencadenante a través de la matriz Saaty, los resultados fueron determinar el factor condicionante: pendiente del terreno mediante la matriz de Saaty, determinar el factor desencadenante: intensidad de tsunami mediante la matriz de Saaty, el modelo de propagación de tsunami a través de diagrama de refracción y la matriz de peligro y por último elaborar mediante el modelamiento mapas de: inundación, de pendiente, diagrama de refracción, de ruta de escape, de zona segura, de vulnerabilidad social-fragilidad y de vulnerabilidad total en el distrito de Puerto Eten, 2019, concluyendo en que se halló el vector suma ponderado o vector ponderado teniendo la suma de 26.712 y promedio de 5.342 y los índices y relación de consistencia fueron de 0.086 (IC) y 0.077 (RC) y el índice y relación de consistencia fue de 0.008 (IC) y 0.007 (RC), el modelo de propagación de tsunami a través de diagrama de refracción con los siguientes resultados: ubicación: norte del Perú de 1960, magnitud del sismo:7.8 Mw, eje mayor (km): 186.21, eje menor (km): 91.98, radio eje mayor (mt): 93,105.00 y radio de eje menor (mt): 45,991.70 y se obtuvieron como resultados los siguientes niveles: muy alto: entre 0.236 a 0.438, nivel alto: entre 0.116 a 0.236, nivel medio: entre 0.052 a 0.116 y nivel bajo: entre 0.033 y 0.052, en el distrito de Puerto Eten, 2019.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-20T06:04:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-20T06:04:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/402
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/402
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Lambayeque
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad de Lambayeque
Repositorio - UDL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDL-Institucional
instname:Universidad de Lambayeque
instacron:UDL
instname_str Universidad de Lambayeque
instacron_str UDL
institution UDL
reponame_str UDL-Institucional
collection UDL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udl.edu.pe/jspui/bitstream/UDL/402/1/VallejosCarrillo_Tesis%20IA.pdf
https://repositorio.udl.edu.pe/jspui/bitstream/UDL/402/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aa5c97d44ec2b85ce92fe3ff9eea1646
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lambayeque
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udl.edu.pe
_version_ 1741970295386800128
spelling Flores Mino, Betty EsperanzaVallejos Carrillo, Roberto Alonso2020-11-20T06:04:48Z2020-11-20T06:04:48Z2020-11APAhttps://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/402El presente trabajo propone la pregunta ¿Con que estimación del peligro y vulnerabilidad ante tsunamis se modelara en mapas en el distrito de Puerto Eten, 2019?, el cual, el objetivo general es estimar el peligro y vulnerabilidad ante tsunami mediante la matriz de Saaty en distrito de Puerto Eten, 2019, la metodología fue del manual para la evaluación del riesgo originados por tsunami CENEPRED, determinándose el factor condicionante y desencadenante a través de la matriz Saaty, los resultados fueron determinar el factor condicionante: pendiente del terreno mediante la matriz de Saaty, determinar el factor desencadenante: intensidad de tsunami mediante la matriz de Saaty, el modelo de propagación de tsunami a través de diagrama de refracción y la matriz de peligro y por último elaborar mediante el modelamiento mapas de: inundación, de pendiente, diagrama de refracción, de ruta de escape, de zona segura, de vulnerabilidad social-fragilidad y de vulnerabilidad total en el distrito de Puerto Eten, 2019, concluyendo en que se halló el vector suma ponderado o vector ponderado teniendo la suma de 26.712 y promedio de 5.342 y los índices y relación de consistencia fueron de 0.086 (IC) y 0.077 (RC) y el índice y relación de consistencia fue de 0.008 (IC) y 0.007 (RC), el modelo de propagación de tsunami a través de diagrama de refracción con los siguientes resultados: ubicación: norte del Perú de 1960, magnitud del sismo:7.8 Mw, eje mayor (km): 186.21, eje menor (km): 91.98, radio eje mayor (mt): 93,105.00 y radio de eje menor (mt): 45,991.70 y se obtuvieron como resultados los siguientes niveles: muy alto: entre 0.236 a 0.438, nivel alto: entre 0.116 a 0.236, nivel medio: entre 0.052 a 0.116 y nivel bajo: entre 0.033 y 0.052, en el distrito de Puerto Eten, 2019.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de LambayequeRepositorio - UDLreponame:UDL-Institucionalinstname:Universidad de Lambayequeinstacron:UDLVulnerabilidadPeligroTsunamiIngeniería ambientalESTIMACIÓN DEL PELIGRO Y VULNERABILIDAD ANTE TSUNAMIS MEDIANTE EL MODELAMIENTO EN EL DISTRITO DE PUERTO ETEN, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad de Lambayeque. Facultad de Ciencias de IngenieríaBachillerIngeniería AmbientalORIGINALVallejosCarrillo_Tesis IA.pdfVallejosCarrillo_Tesis IA.pdfapplication/pdf2467843https://repositorio.udl.edu.pe/jspui/bitstream/UDL/402/1/VallejosCarrillo_Tesis%20IA.pdfaa5c97d44ec2b85ce92fe3ff9eea1646MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.udl.edu.pe/jspui/bitstream/UDL/402/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UDL/402oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/4022020-11-20 01:04:50.843Repositorio Universidad de Lambayequerepositorio@udl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).