Exportación Completada — 

OBTENCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DE LA CASCARA DE NARANJA POR MÉTODO DE ACTIVACIÓN QUÍMICA PARA LA ADSORCIÓN DE CLORO Y MATERIA ORGÁNICA DEL AGUA, EN LA PROVINCIA DE JAÉN

Descripción del Articulo

Uno de los métodos para la elaboración de carbón activado es el método de activación química, estudios recientes garantizan que es el mejor método de activación por el incremento en la concentración de la solución de ácido fosfórico (agente activante), también desarrolla una mayor área superficial y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Vásquez, Johnny Ananías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/242
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carbón activado
activación química
cáscara de naranja
impregnación
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:Uno de los métodos para la elaboración de carbón activado es el método de activación química, estudios recientes garantizan que es el mejor método de activación por el incremento en la concentración de la solución de ácido fosfórico (agente activante), también desarrolla una mayor área superficial y una tendencia similar en cuanto al volumen de microporo. Los parámetros fundamentales que controlan el proceso de activación química y el producto a obtener son la relación de impregnación, la temperatura de activación y el tiempo de residencia. El presente trabajo se trató de evaluar las condiciones operacionales y la capacidad de adsorción del carbón activo de la cáscara de naranja en tres parámetros importantes temperatura (300, 380 y 400 °C), tiempo (150, 180 y 240 min.)y concentración de ácido fosfórico en diferentes concentraciones (26 %, 50% y 80%), resultando de todas estas operaciones la de mejor rendimiento la de 80% de ácido fosfórico, en un tiempo de 150 min. Y con una temperatura óptima de 400°C, ya que de acuerdo al proceso de impregnación hace que aumente el volumen del carbón y al mismo tiempo la adsorción de cloro, En esta investigación el problema fundamental es cómo lograr que el método de activación química en dos etapas, el carbón activado de cascara de naranja después de haber sido activado con H3PO4 en el tiempo de la segunda carbonización, quedará lista para la adsorción de cloro lo que no sucede con la materia orgánica obteniéndose los mejores resultados en la adsorción de los compuestos halógenos demostrado a través del uso de las pastilla DPD (dietil-p-fenilen-diamina)como indicador respuesta a la presencia de Cloro o Cloraminas. Finalmente, se logró remover hasta el 100 % del cloro contenido en una muestra en condiciones de laboratorio de la Universidad Nacional de Jaén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).