Correlación entre enfermedades respiratorias y concentraciones de PM10 en el distrito La Victoria, en los años 2012-2015

Descripción del Articulo

Para determinar la correlación entre Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y concentraciones de PM10 en el distrito La Victoria en los años 2012 – 2015 se trabajó con los datos recopilados del establecimiento de la Dirección General de Salud (DIGESA), visitas a los centros de salud, La Victoria Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rubio, Brenda Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/80
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentraciones de PM10
Distrito La Victoria
Correlación
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:Para determinar la correlación entre Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y concentraciones de PM10 en el distrito La Victoria en los años 2012 – 2015 se trabajó con los datos recopilados del establecimiento de la Dirección General de Salud (DIGESA), visitas a los centros de salud, La Victoria Sector I; La Victoria Sector II – María Jesús; Fernando Carbajal Segura-El Bosque; Chosica del Norte; Antonio Raymondi y estación de monitoreo ubicada en el Centro de Salud La Victoria Sector I perteneciente a la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), así mismo encontramos que dicho Distrito tiene una población de 2792.92 hab/KM2 con 86274 casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs); mediante el análisis estadístico se tuvo como mínimo 82 ug/m3 y un máximo 99 ug/m3 de concentraciones de PM10 durante los años 2012 al 2015; los resultados mostraron que existe relación directa positiva con un porcentaje de 77%; según grupo de edad también se encontró relación directa positiva y que de una población de 0 a 60 años a mas, se encuentra como más vulnerable a niños de 0-11 años y 12-17 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).