Regulación internacional de los Derechos Humanos y las políticas públicas
Descripción del Articulo
Especialmente en los países latinoamericanos la jurisprudencia internacional se constituye en una guía y/o inspiración para contribuir a mejorar la formulación de las políticas públicas mediante recomendaciones o exhortaciones; paralelamente al velar por la protección de los derechos fundamentales d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela de Postgrado San Francisco Xavier Escuela de Negocios SFX |
Repositorio: | SFX-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.sfx.edu.pe:SFX/39 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.sfx.edu.pe/handle/SFX/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque de Derechos Políticas Públicas Derechos Humanos Derecho |
Sumario: | Especialmente en los países latinoamericanos la jurisprudencia internacional se constituye en una guía y/o inspiración para contribuir a mejorar la formulación de las políticas públicas mediante recomendaciones o exhortaciones; paralelamente al velar por la protección de los derechos fundamentales de las poblaciones, especialmente los que sufren exclusión histórica. Factores cómo la debilidad institucional de los Estados (incapacidad técnica, falta de legitimidad política o a la corrupción interna) requiere proponer y fortalecer políticas públicas. El autor busca explicar cómo se realiza el proceso de aplicación de los tratados internacionales en los tribunales locales, en la legislación y en la política del gobierno (relación entre derechos y política) y analizar cuáles son los efectos de las resoluciones judiciales en respeto a los Derechos Humanos fundamentales de un individuo en la sociedad. En el ámbito de las políticas públicas: transformaciones y ajustes institucionales en cambios de políticas existentes, reformas legales, implementación de procesos participativos para formular nuevas políticas públicas y, en la reversión de ciertos patrones de comportamiento que caracterizan el accionar violento y abusivo de ciertas instituciones del Estado; situaciones que, afectan a la sociedad al sumarse a situaciones de violencia doméstica, políticas de desplazamientos forzosos de población en el marco de conflictos armados, desalojos masivos de poblaciones indígenas de sus tierras ancestrales, etc. Aborda además temas de principios y cambios de enfoque de derechos, al ser importante comprender el impacto de la regulación internacional en la emisión y aplicación de las políticas públicas nacionales en pro de un bien común congruente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).