Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México

Descripción del Articulo

La OECD, en su estudio Turning Science into Business (2003), reconoció que la creación de oficinas de transferencia de tecnología (OTT) destinadas a tramitar patentes y a facilitar acuerdos con terceras partes en torno a las licencias se había convertido en un instrumento crítico, razón por la que d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Cantú, Sara, Solleiro Rebolledo, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175120
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23058/22055
https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores
Medición
Transferencia
Tecnología
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_fff690c1ae7830a5c9368ac8f0a287a7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175120
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ortiz Cantú, SaraSolleiro Rebolledo, José Luis2021-02-24T23:26:26Z2021-02-24T23:26:26Z2020-12-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23058/22055https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.002La OECD, en su estudio Turning Science into Business (2003), reconoció que la creación de oficinas de transferencia de tecnología (OTT) destinadas a tramitar patentes y a facilitar acuerdos con terceras partes en torno a las licencias se había convertido en un instrumento crítico, razón por la que diversos países han emitido políticas para propiciar la comercialización de tecnologías. En consecuencia, la medición de la transferencia de tecnología es un tema emergente, pero necesario para evaluar la eficacia de dichas políticas. El objetivo de este artículo es evaluar la eficacia de la política de fomento a la transferencia de tecnología del Gobierno de México mediante el análisis de las actividades de las OTT, basándose para ello en una encuesta en la que se revisan sus indicadores de desempeño. Como resultado, se identifican las principales acciones emprendidas, las que generan mayores ingresos y algunas claves para mejorar el funcionamiento de las oficinas. Se concluye, con base en la evidencia empírica, que la política mexicana de promoción de la comercialización de los conocimientos ha funcionado y requiere continuidad.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2518-0495urn:issn:2415-5861info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 5 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIndicadoresMediciónTransferenciaTecnologíaMéxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en MéxicoPerformance evaluation of the offices of technology transfer in Mexicoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/175120oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1751202025-06-26 10:01:43.837http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Performance evaluation of the offices of technology transfer in Mexico
title Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
spellingShingle Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
Ortiz Cantú, Sara
Indicadores
Medición
Transferencia
Tecnología
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
title_full Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
title_fullStr Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
title_sort Evaluación del desempeño de las oficinas de transferencia de tecnología en México
author Ortiz Cantú, Sara
author_facet Ortiz Cantú, Sara
Solleiro Rebolledo, José Luis
author_role author
author2 Solleiro Rebolledo, José Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Cantú, Sara
Solleiro Rebolledo, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores
Medición
Transferencia
Tecnología
México
topic Indicadores
Medición
Transferencia
Tecnología
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La OECD, en su estudio Turning Science into Business (2003), reconoció que la creación de oficinas de transferencia de tecnología (OTT) destinadas a tramitar patentes y a facilitar acuerdos con terceras partes en torno a las licencias se había convertido en un instrumento crítico, razón por la que diversos países han emitido políticas para propiciar la comercialización de tecnologías. En consecuencia, la medición de la transferencia de tecnología es un tema emergente, pero necesario para evaluar la eficacia de dichas políticas. El objetivo de este artículo es evaluar la eficacia de la política de fomento a la transferencia de tecnología del Gobierno de México mediante el análisis de las actividades de las OTT, basándose para ello en una encuesta en la que se revisan sus indicadores de desempeño. Como resultado, se identifican las principales acciones emprendidas, las que generan mayores ingresos y algunas claves para mejorar el funcionamiento de las oficinas. Se concluye, con base en la evidencia empírica, que la política mexicana de promoción de la comercialización de los conocimientos ha funcionado y requiere continuidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T23:26:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T23:26:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23058/22055
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/23058/22055
https://doi.org/10.18800/360gestion.202005.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2518-0495
urn:issn:2415-5861
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv 360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 5 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836906425169739776
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).