Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar que el Programa “LudiSílabas” es efectivo para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad. El método que se empleó sigue un diseño cuasi-experimental, con un muestreo de tipo no probabilístico, utilizando como mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Puma, Mariella Teresa, Ochoa Medina, Rut Saida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_ffa44c55c83ed95c13ed7a75ada93e3e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196937
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Frisancho León, Augusto EmilioGarcía Puma, Mariella TeresaOchoa Medina, Rut Saida2024-01-26T19:03:21Z2024-01-26T19:03:21Z20232024-01-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/26965La presente investigación tiene como objetivo demostrar que el Programa “LudiSílabas” es efectivo para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad. El método que se empleó sigue un diseño cuasi-experimental, con un muestreo de tipo no probabilístico, utilizando como muestra a dos grupos, un grupo experimental y un grupo control. Al grupo experimental se le aplicó el programa de entrenamiento “LudiSílabas”; mientras el grupo control no recibió intervención. En ambos grupos se les aplicó un pre y un post Test de Habilidades Metalingüísticas (THM), en donde se evaluaron las tareas de sensibilidad fonológica, segmentación, supresión y adición silábica, en el nivel de rimas y a nivel silábico, facilitando el desarrollo de la conciencia fonológica como predictor importante de la lectura. Los resultados demuestran que se comprobaron las hipótesis planteadas, que el grupo experimental mejoró significativamente, mientras que en el grupo control no se apreciaron avances significativos, estas se pudieron verificar a través del instrumento de evaluación, realizadas al inicio (pretest) y al final (postest) del Progama “LudiSílabas”. En conclusión, el Programa “LudiSílabas” es una herramienta útil que al ser aplicado de forma sistemática mejora las tareas de la conciencia fonológica.The objective of this research is to demonstrate that the "LudiSílabas" Program is effective for the development of phonological awareness in four-year-old children. The method that was used follows a quasi-experimental design, with a sampling of non-probabilistic type, using as sample two groups, an experimental group and a control group. The training program "LudiSílabas" was applied to the experimental group; while the control group did not receive intervention. In both groups a pre and a Post Test of Metalinguistic Skills (THM) were applied, in which the tasks of phonological sensitivity, segmentation, suppression and syllabic addition were evaluated, at the level of rhymes and at syllabic level, facilitating the development of the phonological awareness as an important predictor of reading. The results show that the hypotheses were verified, that the experimental group improved significantly, while in the control group no significant advances were observed, these could be verified through the evaluation instrument, carried out at the beginning (pretest) and at the end (posttest) of the "LudiSílabas" Program. In conclusion, the "LudiSílabas" Program is a useful tool that, when applied systematically, improves the tasks of phonological awareness.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--LenguajeLectura--Estudio y enseñanzaEducación preescolar--Perú--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje07291486https://orcid.org/0000-0002-2394-523X4072684146618825199437Sandoval Palacios, Marcela MariaFrisancho León, Augusto EmilioBayro Nieves, Aylin Eleonorahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196937oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1969372024-06-10 09:57:40.081http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal
title Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal
spellingShingle Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal
García Puma, Mariella Teresa
Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal
title_full Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal
title_fullStr Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal
title_full_unstemmed Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal
title_sort Influencia del programa “LudiSílabas” en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad de una institución educativa estatal
author García Puma, Mariella Teresa
author_facet García Puma, Mariella Teresa
Ochoa Medina, Rut Saida
author_role author
author2 Ochoa Medina, Rut Saida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Frisancho León, Augusto Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv García Puma, Mariella Teresa
Ochoa Medina, Rut Saida
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
topic Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description La presente investigación tiene como objetivo demostrar que el Programa “LudiSílabas” es efectivo para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de cuatro años de edad. El método que se empleó sigue un diseño cuasi-experimental, con un muestreo de tipo no probabilístico, utilizando como muestra a dos grupos, un grupo experimental y un grupo control. Al grupo experimental se le aplicó el programa de entrenamiento “LudiSílabas”; mientras el grupo control no recibió intervención. En ambos grupos se les aplicó un pre y un post Test de Habilidades Metalingüísticas (THM), en donde se evaluaron las tareas de sensibilidad fonológica, segmentación, supresión y adición silábica, en el nivel de rimas y a nivel silábico, facilitando el desarrollo de la conciencia fonológica como predictor importante de la lectura. Los resultados demuestran que se comprobaron las hipótesis planteadas, que el grupo experimental mejoró significativamente, mientras que en el grupo control no se apreciaron avances significativos, estas se pudieron verificar a través del instrumento de evaluación, realizadas al inicio (pretest) y al final (postest) del Progama “LudiSílabas”. En conclusión, el Programa “LudiSílabas” es una herramienta útil que al ser aplicado de forma sistemática mejora las tareas de la conciencia fonológica.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-26T19:03:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-26T19:03:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26965
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26965
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638601439772672
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).