Programa Cajita de los Sonidos para desarrollar la conciencia fonológica en niños de 4 y 5 años en una institución educativa del nivel inicial de gestión privada

Descripción del Articulo

Según los resultados obtenidos en la evaluación censal que realiza el Ministerio de Educación (MINEDU) por medio de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), en evaluaciones aplicadas en comprensión lectora del 2019 y 2022 se evidenciaron diferencias en los resultados de las ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camasca Sulca, Maria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Según los resultados obtenidos en la evaluación censal que realiza el Ministerio de Educación (MINEDU) por medio de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), en evaluaciones aplicadas en comprensión lectora del 2019 y 2022 se evidenciaron diferencias en los resultados de las evaluaciones en el 2° y 4° grado de primaria, en comparación con las obtenida en el 2019. Teniendo las instituciones educativas públicas un rendimiento más bajo que las instituciones educativas privadas. Esto ha generado que las instituciones educativas se preparen desde temprana edad en el aprendizaje de la lectoescritura, por medio de nuevas estrategias que sean motivadoras en el acompañamiento de este proceso, logrando obtener un aprendizaje significativo, motivador y lúdico. El presente trabajo de suficiencia profesional, se refiere la experiencia docente en una institución educativa de gestión privada de nivel inicial en Lima, Perú, como maestra en las aulas de 4 y 5 años (Pre-Kinder y Kinder) del área de Comunicación. La autora afrontó el desafío de captar la atención e interés de los niños en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Inicialmente, se detectó que los niveles de atención y motivación variaba entre los alumnos. Para abordar esta situación, se exploró la conciencia fonológica como una habilidad esencial en la lectura y escritura, y se diseñó actividades lúdicas para desarrollarlas de manera progresiva en los niños. Además, se adaptó juegos de mesa y actividades para hacer que el aprendizaje fuera divertido y participativo, promoviendo habilidades como el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia y la colaboración. Este enfoque dinámico y lúdico concitó mayor interés y participación. Asimismo, se identificó la necesidad de trabajar con los padres de familia para fortalecer el apoyo desde el hogar. En resumen, la experiencia como maestra de Comunicación en la institución educativa llevó a la autora a desarrollar estrategias creativas y lúdicas para desarrollar en sus alumnos la conciencia fonológica y el proceso de lectoescritura, lo que resultó en un aprendizaje significativo para los estudiantes y le brindó oportunidades de aprendizaje continuo y capacitación en su carrera como educadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).