Business consulting – EZCORP: Empeño fácil
Descripción del Articulo
El principal objetivo del presente documento es la presentación de la consultoría realizada a la empresa Empeño Fácil, domiciliada en Querétaro, México. Empresa que es líder en la prestación inmediata de servicios financieros y monetarios, dentro de los servicios está el empeño, ventas de joyas y me...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197078 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Servicios financieros--México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El principal objetivo del presente documento es la presentación de la consultoría realizada a la empresa Empeño Fácil, domiciliada en Querétaro, México. Empresa que es líder en la prestación inmediata de servicios financieros y monetarios, dentro de los servicios está el empeño, ventas de joyas y mercaderías general. Con base en las reuniones, apuntes y análisis efectuadas en la información brindada por el comité directivo, se detectaron una variedad de problemas en el contexto interno-externo aprovechando el análisis FODA y análisis de causa-efecto, los cuales ayudaron a identificar problemas como la necesidad e inexistencia de contar con sistemas contables, operativos automatizados y homogéneos para toda la corporación. Además, permitió enfocarnos en las causas principales relativos a los aspectos operativos y financieros como es la ausencia de reportes homogéneos y rápido acceso a la información para una rápida toma de decisiones. En este contexto, la mejor y más eficiente alternativa acorde a la ponderación más alta de la matriz de decisión, sugiere la alternativa que implica modificar los sistemas contables y operativos, al cambiar a PeopleSoft (Sistema Contable) tendría información directo a los números de la corporación, la reportaría y los estados financieros serán uniformes y confiables; al cambiar a POS2 (Sistema comercial) se tendrá soporte corporativo los 7 días de la semana, los reportes operacionales serán uniformes y confiables. Finalmente, se elaboró el análisis económico referente al ROI (Retorno de la inversión), beneficios directos e indirectos relativos a la implementación de la solución de la empresa, la inversión total es de USD 184.900. Esta implementación genera mayores ingresos a 5 años dando como resultado un ROI de 250% lo que significa que recuperamos íntegramente el valor de la inversión, generamos mayores beneficios y obtendremos tasa interna de retorno de 433% con un VAN a 5 años de USD 1,787,000 por lo que se recomienda la ejecución del proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).