Modelo prolab: estación de trasvase de concentrado de plomo en Terminal Internacional del Sur S.A.
Descripción del Articulo
Actualmente, el Perú es uno de los países más importantes en producción y exportación de minerales a nivel mundial; sin embargo, nuestro país no cuenta con la infraestructura portuaria necesaria para incrementar nuestra capacidad exportadora, disminuyendo nuestra competitividad en el mercado en comp...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería--Proyectos Puertos--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente, el Perú es uno de los países más importantes en producción y exportación de minerales a nivel mundial; sin embargo, nuestro país no cuenta con la infraestructura portuaria necesaria para incrementar nuestra capacidad exportadora, disminuyendo nuestra competitividad en el mercado en comparación con otros países. El único puerto para la exportación de plomo en nuestro país es el puerto del Callao, lo que representa altos costos logísticos por traslado de mineral, tiempo de espera por largas colas y contaminación ambiental en la zona aledaña. Nuestro modelo de negocio consiste en sustentar la construcción de una estación de trasvase de concentrado de plomo en Terminal internacional del sur S.A. y así empezar con una nueva unidad de negocio para exportar el mineral mediante el puerto de Matarani. Actualmente todos los camiones cargados con el mineral tienen que conducir largas horas para llegar al Callao por lo que la salida mediante el puerto de Matarani ahorrará distancias de traslado y reducirá el tiempo de espera por atención. Esta nueva unidad de negocio atraerá a todas las mineras del sur, conformadas inicialmente por las minas ubicadas en la ciudad de Arequipa, Cusco y Puno. La inversión inicial para la construcción y gestión de los permisos necesarios asciende a USD 1’905,000 que generará una VAN = USD 1’602,917 con un TIR = 33.89%, siendo un proyecto rentable en el periodo de análisis de 5 años. Asimismo, esta nueva unidad de negocio generará tanto beneficios como costos sociales, obteniendo una VAN Social equivalente a USD 0, lo cual hace neutral nuestra propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).