La Comunidad Europea y América Latina en un mundo de estrategias de integración

Descripción del Articulo

Los intereses comunes son el vínculo más sólido entre los pueblos, en el que se unen naciones con similitudes, económicas, culturales, políticas y jurídicas. En efecto, una vez finalizado el conflicto Este-Oeste, la guerra del Golfo y la disolución de la Unión Soviética, se ha modificado el nuevo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Vega-Centeno, Máximo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78215
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7158/7358
https://doi.org/10.18800/agenda.199503.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Económica Europea
Mercosur
Cepal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Los intereses comunes son el vínculo más sólido entre los pueblos, en el que se unen naciones con similitudes, económicas, culturales, políticas y jurídicas. En efecto, una vez finalizado el conflicto Este-Oeste, la guerra del Golfo y la disolución de la Unión Soviética, se ha modificado el nuevo contexto internacional. La globalización de la economía mundial ha sufrido una evolución que depende principalmente de los círculos concéntricos de integración que vienen desarrollándose en los distintos continentes; ésta situación, esta llevando a afrontar cambios estructurales y procesos de integración de mayor o menor alcance, es decir un futuro de bloques económicos interdependientes están surgiendo y otros consolidandose. En cualquier caso, lo que no cabe duda es que estos se orientan a abrir sus fronteras, y que en la practica están dejando de existir para dar paso al libre transito de capitales, bienes, servicios y personas y se esta poniendo en cuestión diferentes conceptos como Nación-Estado e interés nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).