Presupuestos del giro heideggeriano hacia la experiencia del lenguaje
Descripción del Articulo
La concepción instrumental de la "palabra" tiene como marco de referencia la metafísica de la subjetividad moderna, de la cual surgen en una u otra medida la filosofía y la ciencia del lenguaje. Tomando como punto de partida de su método fenomenológico el "ir de camino en pos de la ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113245 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/299/296 https://doi.org/10.18800/arete.200601.005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | La concepción instrumental de la "palabra" tiene como marco de referencia la metafísica de la subjetividad moderna, de la cual surgen en una u otra medida la filosofía y la ciencia del lenguaje. Tomando como punto de partida de su método fenomenológico el "ir de camino en pos de la experiencia del lenguaje” –más allá de los presupuestos básicos establecidos por la tradición filosófica– Heidegger logra superar el reduccionismo lingüístico de Occidente. La pregunta por la esencia del lenguaje –que corresponde finalmente a los interrogantes: ¿Qué es el lenguaje? y ¿cuál es su fundamento?– es superada por la pregunta ¿cómo acontece el lenguaje como tal? Teniendo en cuenta estos presupuestos, hacer una experiencia con el lenguaje significa "dejarse abordar por la interpelación de la ‘palabra’ en una actitud de espera sin objeto que representar”. Libre de las ataduras de la representación, el lenguaje es concebido en su sentido ontológico como apertura a la posibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).